Liderazgo pedagógico con foco en la evaluación para y como aprendizaje
datacite.contributor.advisor | Miranda Ossandón, Jorge | |
datacite.creator | Miranda Barrientos, Atilio Alejandro | |
datacite.date | 2024-01-02 | |
datacite.date.issued | 2024 | |
datacite.rights | Acceso Abierto | |
datacite.subject | liderazgo pedagógico | |
datacite.subject | evaluación para el aprendizaje | |
datacite.subject | retroalimentación | |
datacite.subject.english | dagogical leadership | |
datacite.subject.english | evaluation for learning | |
datacite.subject.english | feedback | |
datacite.title | Liderazgo pedagógico con foco en la evaluación para y como aprendizaje | |
datacite.title.alternative | Pedagogical leadership with a focus on evaluation for learning | |
dc.date.accessioned | 2025-03-06T20:14:02Z | |
dc.date.available | 2025-03-06T20:14:02Z | |
dc.description | El presente estudio da cuenta de una Actividad Formativa Equivalente (AFE), para obtener el grado de Magíster en Gestión Escolar de la Universidad Católica de Temuco. Este proyecto se desarrolló en un establecimiento urbano de la comuna de Punta Arenas. El estudio se enmarca en una investigación educativa de alcance descriptivo y metodología mixta. Los participantes fueron los docentes y estudiantes del establecimiento y el plan de mejoramiento de la práctica evaluativa se desarrolló en los cursos 3.º, 4.º y 5.º año básico del establecimiento. Este trabajo de investigación se centra en la acción de liderazgo pedagógico que ejerce el director y equipo directivo que busca favorecer el tránsito a un enfoque de evaluación para el aprendizaje, el cual permee las prácticas directivas y de aula y que también modifique la cultura escolar evaluativa del establecimiento. La estructura del informe se compone de un marco de antecedentes y planteamiento del problema de práctica. En segundo lugar, se revisan los principales antecedentes teóricos de la evaluación. Posteriormente, se describe la metodología de estudio y los resultados en función de los objetivos específicos planteados para el estudio. Finalmente, se plantean las principales conclusiones y proyecciones del plan de mejoramiento implementado. | |
dc.description.abstract | El objetivo del estudio es desarrollar prácticas de liderazgo pedagógico con foco en la evaluación para el aprendizaje, que promueva el desarrollo profesional docente para la transformación del núcleo pedagógico mediante la implementación de un plan de mejoramiento basado en la transformación de las prácticas evaluativas en el aula. Los participantes fueron 12 docentes, 2 directivos y los estudiantes de 3.º, 4.º y 5.º año básico del establecimiento escolar. Este estudio de caso utilizó una metodología mixta y alcance descriptivo. Los instrumentos de información fueron un cuestionario de autoevaluación de la práctica pedagógica basado en el dominio C, estándar 7, 8 y 9 de los estándares de la profesión docente Marco para la buena enseñanza y la dimensión Gestión Pedagógica de los Estándares Indicativos de Desempeño y las evaluaciones de la Agencia de la Calidad de la Educación, a través del Diagnóstico Integral de Aprendizajes. Como resultados se evidencian una autoevaluación de las prácticas evaluativas destacadas que no coinciden a las que generalmente se utilizan que están enfocadas a una evaluación sumativa. Se concluye que durante el proceso de transformación de la práctica, tanto docentes como directivos reflexionaron, a través de lecturas y diálogo fluido, un avance significativo en que los estudiantes tengan mayor implicancia en el aprendizaje y evaluación. | |
dc.description.abstracten | The objective of the study was to develop pedagogical leadership practices with a focus on evaluation for learning that promotes teachers' professional development for the transformation of the pedagogical core through the implementation of an improvement plan based on the transformation of evaluative practices in the classroom. The participants were 12 teachers, 2 directors and the students of 3rd, 4th and 5th grade of the school. This case study used a mixed methodology and descriptive scope. The information instruments were a self-evaluation questionnaire of the pedagogical practice based on domain C, standard 7, 8 and 9 of the standards of the teaching profession Framework for Good Teaching and the Pedagogical Management dimension of the Indicative Performance Standards and the evaluations of the Education Quality Agency, through the Comprehensive Learning Diagnosis. The results show a self-evaluation of the outstanding evaluation practices that do not coincide with those generally used, which are focused on a summative evaluation. It is concluded that during the process of transformation of the practice that both teachers and directors reflected on through readings and dialogue, there was a significant advance in the students' greater involvement in learning and evaluation. | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/6197 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Católica de Temuco | |
oaire.resourceType | Tesis de Maestría | |
uct.catalogador | rmj | |
uct.comunidad | Educación | |
uct.facultad | Facultad de Educación | |
uct.programa | Magíster en Gestión Escolar | |
uct.unidadacademica | Dirección General de Investigación y Postgrado |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Miranda_Barrientos_Liderazgo_pedagogico_con_foco_en_la_evaluacion_2023.pdf
- Size:
- 818.28 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 803 B
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: