Liderazgo de la convivencia escolar para una cultura de colaboración en la escuela
datacite.contributor.advisor | Lagos Rebolledo, Patricio | |
datacite.creator | González Paredes, Karina Patricia | |
datacite.date | 2024-01-03 | |
datacite.date.issued | 2024 | |
datacite.rights | Acceso Restringido | |
datacite.subject | escuela | |
datacite.subject | aprendizaje colaborativo | |
datacite.subject | convivencia escolar | |
datacite.subject | aprendizaje profundo | |
datacite.subject.english | school | |
datacite.subject.english | Collaborative learning school coexistence | |
datacite.subject.english | deep learning | |
datacite.title | Liderazgo de la convivencia escolar para una cultura de colaboración en la escuela | |
dc.date.accessioned | 2025-03-06T17:24:42Z | |
dc.date.available | 2025-03-06T17:24:42Z | |
dc.description | El presente estudio da cuenta de una Actividad Formativa Equivalente (AFE), para obtener el grado de Magíster en Gestión Escolar de la Universidad Católica de Temuco. Este proyecto se desarrolló en la escuela Particular N°2 de la comuna de Lonquimay. El estudio, se enmarca en una investigación educativa de alcance descriptivo y metodología mixta. Los participantes fueron estudiantes de 1° año básico a 8° año básico. El objetivo del estudio fue fortalecer el aprendizaje profundo y la convivencia escolar a través del trabajo colaborativo, para ello, se diseñó e implementó colaborativamente un plan de acompañamiento docente, especificando las prioridades de mejora y el desarrollo de prácticas que aporten a la trasformación del núcleo pedagógico. La estructura del informe, se compone de un marco de antecedentes y planteamiento del problema de práctica. En segundo lugar, se revisan los principales antecedentes teóricos sobre la temática de convivencia escolar, trabajo colaborativo y aprendizaje profundo, posteriormente, se describe la metodología de estudio y los resultados en función de los objetivos específicos planteados para el estudio. Finalmente, se plantean las principales conclusiones y proyecciones del plan de mejoramiento implementado. | |
dc.description.abstract | El proceso educativo forma parte de un conjunto de acciones que validan el aspecto pedagógico, visualizándose ello en la relevancia que se le asigna al avance curricular, sin embargo, ¿Solo esa línea se debe validar?, ¿Existe algún otro factor que intervenga en el desarrollo integral de los estudiantes?, la respuesta es clara, el área de convivencia escolar está directamente relacionado con la valoración al bienestar socioemocional, motivación e interés que los estudiantes poseen para adquirir los conocimientos, actitudes y habilidades esperadas, sin la validación del ámbito social y emocional los estudiantes se ven reprimidos e invisibilizados, es por ello la importancia de conocer, dialogar, reflexionar y validar aquellas situaciones que surgen y que afectan directamente a los estudiantes. | |
dc.description.abstracten | The educational process is part of a set of actions that validate the pedagogical aspect, visualizing it in the relevance that is assigned to the curricular advance, however, should only this line be validated? Is there any other factor that intervenes in the process? comprehensive development of students?, the answer is clear, the socio-emotional aspect is directly related to the motivation and interest that students have to acquire the knowledge, attitudes and expected skills, without the validation of the social and emotional field, students are repressed and invisible, which is why it is important to know, discuss, reflect and validate those situations that arise and that directly affect students. | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/6189 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Católica de Temuco | |
oaire.resourceType | Tesis de Maestría | |
uct.catalogador | rmj | |
uct.comunidad | Educación | |
uct.facultad | Facultad de Educación | |
uct.programa | Magíster en Gestión Escolar | |
uct.unidadacademica | Dirección General de Investigación y Postgrado |