Evaluación de Necesidades Educativas Especiales en Contextos de Diversidad Sociocultural: Opciones para una Evaluación Culturalmente Pertinente
Evaluación de Necesidades Educativas Especiales en Contextos de Diversidad Sociocultural: Opciones para una Evaluación Culturalmente Pertinente
Authors
Gutiérrez Saldivia, Ximena
Riquelme Mella, Enrique
Riquelme Mella, Enrique
Profesor Guía
Authors
Date
Datos de publicación:
10.1590/s1413-65382620000100010
Revista Brasileira de Educação Especial, Vol. 26, N° 1, 159-174, 2020
Revista Brasileira de Educação Especial, Vol. 26, N° 1, 159-174, 2020
Tipo de recurso
Artículo de Revista
Facultad de Educación
Keywords
Educación Especial - Evaluación - Necesidades educativas especiales - Diversidad cultural - Estudiantes indígenas
Materia geográfica
Región de la Araucanía
Chile
Chile
Collections
Abstract
El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la necesidad de una evaluación de necesidades educativas especiales (NEE) pertinente culturalmente en contextos educativos interculturales, como base para repensar los servicios de apoyos de educación especial en escuelas de la región de La Araucanía en Chile. El análisis se desarrolló a través de la revisión de literatura científica y normativa nacional e internacional, empleando un método documental-descriptivo. La recuperación de documentos se realizó desde las bases de datos Web of Science, Scopus, Scielo y Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación Especial. Inicialmente, se identificaron 108 documentos, utilizando los descriptores educación especial, evaluación, necesidades especiales, diversidad cultural, estudiantes indígenas y diversidad cultural y lingüística; después de aplicar los criterios de selección se revisaron 27 documentos. Los resultados develan que los principales obstáculos de la evaluación de NEE en sociedades multiculturales son el modelo médico, ya que se sustenta en normas y estándares occidentales-homogéneos; la presencia de sesgos culturales en los instrumentos de evaluación y en los procesos de remisión a evaluación; y la carencia de competencias interculturales en los profesionales que evalúan. En el caso de estudiantes de origen mapuche se evidencian tensiones epistémicas en la evaluación que subyacen al modelo médico, asociadas a la forma de concebir la enfermedad (kütran) en el mundo mapuche y occidental. Se concluye que se requiere una nueva forma de pensar y orientar la evaluación de NEE en contexto indígena, para romper con la estructura y cánones occidentales, como base para evaluaciones pertinentes culturalmente.