Liderar el fortalecimiento del aprendizaje de los estudiantes a través de la convivencia y participación en la escuela y el hogar en un centro educativo de la comuna de Lonquimay
Liderar el fortalecimiento del aprendizaje de los estudiantes a través de la convivencia y participación en la escuela y el hogar en un centro educativo de la comuna de Lonquimay
Authors
Narváez Sepúlveda, Yuryam Alejandro
Profesor Guía
Valdebenito Zambrano, Vanessa Haydeé
Authors
Date
2020
Datos de publicación:
Tipo de recurso
Tesis de Maestría
Facultad de Educación
Magíster en Gestión Escolar
Keywords
Liderazgo pedagógico - trabajo colaborativo - confinamiento - condiciones sociales y anímicas - convivencia
Materia geográfica
Collections
Abstract
La sana convivencia y una participación en el aula genera un impacto profundo en el aprendizaje de los estudiantes, motivo por el cual moviliza este proyecto que visualiza a estudiantes de la escuela particular N°2 de Lonquimay desmotivados por el aprender y con constantes conflictos que no son resueltos de manera temprana, por lo tanto, genera en ellos y en docentes Conflictos de Convivencia que afectan el desempeño escolar y el aprendizaje en el hogar. Es por esto, que liderar en el fortalecimiento del aprendizaje profundo a través del trabajo colaborativo y la sana convivencia apunta a desarrollar una estrategia que los mismos estudiantes abordaran para que los conflictos disminuyan.
Para la obtención de una perspectiva más profunda y significativa se trabajó con un diseño metodológico mixto donde los participantes fueron docentes, asistentes y estudiantes a los cuales se les aplicó una encuesta de valoración, grupos focales y además una adaptación del Índex en la dimensión C para el desarrollo de prácticas inclusivas, arrojando entre otras particularidades clases monótonas y lineales de baja participación de los estudiantes.
Estudiantes que formen parte del proceso enseñanza-aprendizaje, valorarán lo aprendido como muestra valiosa de lo que significa para ellos contribuir a su propia formación, por lo que es importante generar estudiantes autónomos y democráticos que lideren estos procesos formativos que los encaminaran a una sociedad más comprometida con el otro.