Evaluación de competencias genéricas en estudiantes de Educación Física: una experiencia en contextos no formales

datacite.alternateIdentifier.citationRetos, Vol. 36, 220-227, 2019
datacite.alternateIdentifier.doi10.47197/retos.v36i36.67358
datacite.creatorOjeda Nahuelcura, Rodrigo
datacite.creatorCarter Thuillier, Bastian
datacite.creatorCresp Barria, Mauricio
datacite.creatorSanhueza Jara, Sergio
datacite.creatorMachuca Barria, Claudia
datacite.date.issued2019
datacite.subjectCompetencias genéricas
datacite.subjectEducación no formal
datacite.subjectEducación física
datacite.subjectFormación docente
datacite.titleEvaluación de competencias genéricas en estudiantes de Educación Física: una experiencia en contextos no formales
dc.coverageChile
dc.date.accessioned2023-11-23T14:10:02Z
dc.date.available2023-11-23T14:10:02Z
dc.description.abstractEn el campo de la Educación Física existe la necesidad de conocer con mayor profundidad los procesos formativos que se desarrollan fuera de las instituciones educativas formales. El objetivo del presente artículo es describir la experiencia de un prácticum en contextos educativos no formales, donde participan estudiantes de Educación Física, con el fin de identificar y evaluar las competencias genéricas construidas durante el proceso. La experiencia se desarrolla en una asignatura asociada a la carrera de Educación Física de una universidad chilena, y que tiene por objeto el desarrollo de un prácticum durante 5 meses en contextos educativos no formales, tales como: (a) centros vinculados al deporte formativo y de alto rendimiento; (b) centros vinculados a la administración y gestión deportiva; (c) centros vinculados a la actividad física y salud comunitaria; (d) gimnasios y centros de actividad física vinculados al campo del fitness. Participan de la experiencia 32 estudiantes y 18 centros representados por sus respectivos encargados. Para la recolección de datos se aplican dos cuestionarios ad-hoc, uno dirigido a los estudiantes y otro a los representantes de los centros; ambos instrumentos tienen por objeto identificar y evaluar las competencias que los alumnos evidencian durante el proceso. Los resultados muestran que según la percepción de los centros de prácticum, las competencias más desarrolladas por los estudiantes durante el proceso son: (a) respeto a la diversidad; (b) adaptación al contexto; (c) trabajo colaborativo. Mientras que según la percepción del alumnado son: (a) ampliación de conocimientos; (b) respeto; (c) responsabilidad.
dc.identifier.urihttps://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/5418
dc.language.isoes
dc.publisherAdvances in Nonlinear Studies, INC
dc.publisherJURUFRA
dc.rightsObra bajo licencia Creative Commons Atribución 3.0 No portada
dc.sourceRetos, nuevas tendencias en Educación Fisica, Deportes y Recreación
dc.title.alternativeAssessment of generic competences in pre-service physical education teachers: An experience in non-formal context
oaire.resourceTypeArtículo de Revista
uct.carreraPedagogía en Educación Física
uct.catalogadorbmc
uct.comunidadEducación
uct.facultadFacultad de Educación
uct.indizacionESCI
uct.indizacionDialnet
uct.indizacionSCOPUS
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ojeda_Carter_Cresp_otros_Evaluación_2019.pdf
Size:
99.97 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Collections