Evaluación de competencias genéricas en estudiantes de Educación Física: una experiencia en contextos no formales

Authors
Ojeda Nahuelcura, Rodrigo
Carter Thuillier, Bastian
Cresp Barria, Mauricio
Sanhueza Jara, Sergio
Machuca Barria, Claudia
Profesor Guía
Authors
Date
2019
Datos de publicación:
10.47197/retos.v36i36.67358
Retos, Vol. 36, 220-227, 2019
Tipo de recurso
Artículo de Revista
Facultad de Educación
Keywords
Competencias genéricas - Educación no formal - Educación física - Formación docente
Materia geográfica
Chile
Collections
Abstract
En el campo de la Educación Física existe la necesidad de conocer con mayor profundidad los procesos formativos que se desarrollan fuera de las instituciones educativas formales. El objetivo del presente artículo es describir la experiencia de un prácticum en contextos educativos no formales, donde participan estudiantes de Educación Física, con el fin de identificar y evaluar las competencias genéricas construidas durante el proceso. La experiencia se desarrolla en una asignatura asociada a la carrera de Educación Física de una universidad chilena, y que tiene por objeto el desarrollo de un prácticum durante 5 meses en contextos educativos no formales, tales como: (a) centros vinculados al deporte formativo y de alto rendimiento; (b) centros vinculados a la administración y gestión deportiva; (c) centros vinculados a la actividad física y salud comunitaria; (d) gimnasios y centros de actividad física vinculados al campo del fitness. Participan de la experiencia 32 estudiantes y 18 centros representados por sus respectivos encargados. Para la recolección de datos se aplican dos cuestionarios ad-hoc, uno dirigido a los estudiantes y otro a los representantes de los centros; ambos instrumentos tienen por objeto identificar y evaluar las competencias que los alumnos evidencian durante el proceso. Los resultados muestran que según la percepción de los centros de prácticum, las competencias más desarrolladas por los estudiantes durante el proceso son: (a) respeto a la diversidad; (b) adaptación al contexto; (c) trabajo colaborativo. Mientras que según la percepción del alumnado son: (a) ampliación de conocimientos; (b) respeto; (c) responsabilidad.
Description
Journal Volumes
Journals
Journal Issues
relationships.isJournalVolumeOf
relationships.isArticleOf
Journal Issue
Organizational Units
relationships.isArticleOf
Organizational Units
relationships.isPersonaOf
Organizational Units
relationships.isTesisOfOrg