Implementación de una propuesta de fortalecimiento de las trayectorias formativas de los estudiantes: desarrollo de un programa de acompañamiento integrado a la formación para mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes
Implementación de una propuesta de fortalecimiento de las trayectorias formativas de los estudiantes: desarrollo de un programa de acompañamiento integrado a la formación para mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes
Authors
Rodríguez Arriagada, Katty Andrea
Profesor Guía
Miranda Ossandón, Jorge Alejandro
Authors
Date
2020
Datos de publicación:
Tipo de recurso
Tesis de Maestría
Facultad de Educación
Magíster en Gestión Escolar
Keywords
Educación Técnico Profesioanal - motivación - autoeficacia - trayectoria educativa - aprendizaje profundo
Materia geográfica
Collections
Abstract
La autoeficacia es un elemento clave para el estudiante que se desarrolla en la educación técnico profesional, durante su trayectoria escolar como en su vida profesional y laboral. Atendiendo el lugar que ocupa la autoeficacia, la motivación y la orientación vocacional en los estudiantes, se hizo necesario indagar si estos elementos influyen en la baja titulación de los estudiantes, develando un bajo porcentaje de autoeficacia y escasa autopercepción de su propio aprendizaje. A partir de lo señalado, se elaboró una propuesta de mejora con el propósito de fortalecer la trayectoria formativa de los estudiantes de un liceo municipal de Enseñanza Media Técnico Profesional en la comuna de Pucón. Metodológicamente corresponde a una investigación educativa que busca la mejora escolar, corresponde a un estudio de caso con diseño único de alcance exploratorio. Participaron de este estudio, estudiantes, profesores de formación general y diferenciada, equipo directivo y sector productivo. Los instrumentos aplicados fueron: Test de autoeficacia y motivacional (Valenzuela, 2012), validado para Chile; Cómo indagar sobre aprendizajes profundos en centros escolares de Pozo y Simonetti (2018); encuestas basadas en el Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (2018); y, el Marco para la Buena Enseñanza (2008). Los resultados obtenidos refieren a la escasa percepción del propio aprendizaje y baja autoeficacia de los estudiantes. Se implementó un plan para mejorar las necesidades levantadas, el cual se evaluó en diferentes instancias de reflexión pedagógica.La investigación contribuyó a la transformación del núcleo pedagógico y el fortalecimiento de la autoeficacia de los estudiantes.