Liderando equipos de profesionales de apoyo para favorecer las condiciones de aprendizaje de jóvenes del programa de residencia familiar estudiantil de un complejo educacional de la comuna de Pitrufquén durante la pandemia
datacite.contributor.advisor | Carrillo, Olga | |
datacite.creator | Castro Acevedo, Leslie Andrea | |
datacite.date | 2020-10-23 | |
datacite.date.issued | 2020 | |
datacite.rights | Acceso Abierto | |
datacite.subject | justicia social | |
datacite.subject | Estudiantes | |
datacite.subject | Liderazgo | |
datacite.subject | Aprendizaje colaborativo | |
datacite.subject.english | Students | |
datacite.subject.english | Leadership | |
datacite.subject.english | Collaborative learning | |
datacite.subject.english | social justice | |
datacite.title | Liderando equipos de profesionales de apoyo para favorecer las condiciones de aprendizaje de jóvenes del programa de residencia familiar estudiantil de un complejo educacional de la comuna de Pitrufquén durante la pandemia | |
datacite.title.alternative | Leading teams of support professionals to favor the learning conditions of young people in the student family residence program of an educational Educational Center in the town of Pitrufquén during the pandemic | |
dc.date.accessioned | 2025-03-05T12:18:28Z | |
dc.date.available | 2025-03-05T12:18:28Z | |
dc.description | El presente estudio da cuenta de una Actividad Formativa Equivalente (AFE), para obtener el grado de Magíster en Gestión Escolar de la Universidad Católica de Temuco. Este proyecto se desarrolló en un centro escolar particular subvencionado de la comuna de Pitrufquén. El estudio, se enmarca en una investigación educativa de alcance descriptivo y metodología cualitativa. Los participantes fueron estudiantes de enseñanza media perteneciente al Programa de Residencia Familiar Estudiantil de un establecimiento educacional de Pitrufquén, profesionales asistentes de la educación y docentes. El objetivo del estudio fue favorecer las condiciones para el aprendizaje de los estudiantes del Programa de Residencia Familiar Estudiantil, a través del trabajo colaborativo entre docentes y profesionales de apoyo del Complejo Educacional en contexto de emergencia sanitaria. Para ello, se diseñó e implementó colaborativamente un plan de contextualización para la priorización curricular, especificando las prioridades de mejora y el desarrollo de prácticas que aporten al favorecimiento de las condiciones de aprendizaje que tienen nuestros estudiantes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera remota. La estructura del informe, se compone de un marco de antecedentes y planteamiento del problema de práctica. En segundo lugar, se revisan los principales antecedentes teóricos respecto a liderazgos necesarios para enfrentar situaciones de emergencia, rol de los profesionales asistentes de la educación y situación de vulnerabilidad de estudiantes que pertenecen al P.R.F.E. Posteriormente, se describe la metodología de estudio y los resultados en función de los objetivos específicos planteados para este. Finalmente, se plantean las principales conclusiones y proyecciones del plan de mejoramiento implementado. | |
dc.description.abstract | Durante el año 2020 nuestro país, así como el mundo entero, atraviesa una de las crisis sanitarias más importantes del último tiempo, lo cual ha afectado el normal funcionamiento de las escuelas. La pérdida del contacto directo con nuestros estudiantes y la implementación de clases en línea implican nuevos desafíos para la humanización de la educación a pesar del distanciamiento físico y la complejidad que implica experimentar una pandemia (Educación 2020, 2020). El propósito de esta investigación es favorecer las condiciones para el aprendizaje desde el hogar de los estudiantes del Programa de Residencia Familiar de un establecimiento educacional de la comuna de Pitrufquén, considerando la situación actual a la que se enfrentan debido a la emergencia sanitaria mundial. Los y las participantes corresponden a 65 estudiantes de enseñanza media, provenientes de escuelas rurales, multigrado y/o unidocente. Este es un estudio de caso de tipo cualitativo, se utilizaron datos recogidos por el establecimiento y se aplicó instrumentos de recolección de datos como la entrevista a estudiantes y grupos focales con el equipo técnico. Los principales resultados arrojados por este proyecto se centran en la mejora de los aprendizajes desde el hogar de residencia, contextualización del aprendizaje y fortalecimiento del trabajo colaborativo entre profesionales docentes y de apoyo. En conclusión, es necesario ampliar la concepción que se tiene de condiciones para el aprendizaje, considerando factores sociales, contextuales y relacionales para posicionar así, la justicia curricular y social dentro de estas aulas diversas. | |
dc.description.abstracten | During the year 2020 our country, as well as the whole world, is going through one of the most important health crises of recent times, which has affected the normal functioning of schools. The loss of direct contact with our students and the implementation of online classes imply new challenges for the humanization of education despite the physical distancing and complexity of experiencing a pandemic (Education 2020, 2020). The purpose of this research is to promote the conditions for learning from home for students of the Family Residence Program of an educational institution in the town of Pitrufquén, considering the current situation they face due to the global health emergency. The participants correspond to 65 high school students, from rural, multigrade and / or single-teacher schools. This is a qualitative case study, data collected by the institution were used and data collection instruments were applied, such as interviews with students and focus groups with the technical team. The main results obtained by this project focus on improving learning from the home of residence, contextualizing learning and strengthening collaborative work between teaching and support professionals. In conclusion, it is necessary to broaden the conception of conditions for learning, considering social, contextual and relational factors to thus position curricular and social justice within these diverse classrooms. | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/6177 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Católica de Temuco | |
oaire.resourceType | Tesis de Maestría | |
uct.catalogador | rmj | |
uct.comunidad | Educación | |
uct.facultad | Facultad de Educación | |
uct.programa | Magíster en Gestión Escolar | |
uct.unidadacademica | Dirección General de Investigación y Postgrado |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Castro_Acevedo_Liderando_equipos_de_profesionales_para_favorecer_las_con_2020.pdf
- Size:
- 1.86 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 803 B
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: