Implementación de un plan de desarrollo profesional en equipos docentes de programas de integración escolar de la comuna de Pitrufquén

Authors
García García, Elsa Carolina Belén
Profesor Guía
Carrillo Mardones, Olga
Authors
Date
2020
Datos de publicación:
Tipo de recurso
Tesis de Maestría
Facultad de Educación
Magíster en Gestión Escolar
Keywords
Inclusión escolar - programa de integración escolar - profesor de educación diferencial - estrategia de enseñanza
Materia geográfica
Collections
Abstract
El objetivo que tuvo la presente AFE fue el Fomentar en los docentes de educación diferencial de los PIE prácticas pedagógicas centradas en el aprendizaje del estudiantado mediante la elaboración colectiva de un Plan de Desarrollo Profesional Docente. Esta actividad formativa equivalente, metodológicamente hablando se enmarca en el paradigma cualitativo descriptivo, abordándose desde un diseño de estudio de caso. Las participantes son 25 profesoras de educación diferencial y 6 coordinadores PIE, que se desempeñan en 7 PIE de la comuna de Pitrufquén. Las técnicas de recolección de datos son por medio de grupos de discusión y entrevistas semi-estructuradas en la etapa diagnóstica, que permiten develar las representaciones implícitas de los equipos de integración escolar acerca de su rol pedagógico, trabajo colaborativo, evaluación y reflexión pedagógica, los datos emanados, dan cuenta de un marcado rol pasivo por parte de las profesoras de educación diferencial con respecto de sus funciones, creencias pedagógicas centradas en el enfoque tradicional respecto del trabajo colaborativo y la evaluación, pero una alta valoración de los procesos de reflexión pedagógica, que, aunque escasos en su contexto, encuentran determinante la mejora de las prácticas docentes. En función de estos datos, se diseña de forma colaborativa un Plan de Desarrollo Profesional con foco en el aprendizaje de los estudiantes y el desarrollo profesional. Posteriormente se implementa, utilizando el aprendizaje entre pares, el trabajo colaborativo y la autoevaluación como insumos importantes para la reflexión profesional. En su valoración, los equipos PIE evidencian un cambio paulatino en sus creencias docentes que van más que nada alineadas con su rol profesional, lo cual se traduce en confianza y un incipiente liderazgo pedagógico a la hora del Diseño de la enseñanza (espacios de trabajo colaborativo) que se evidencia en prácticas pedagógicas participativas, con co-docencia y con foco en los estudiantes. A partir de ello se levantan metas y desafíos para continuar con el PDP y extenderlo a los demás agentes de la comunidad educativa.
Description
El presente estudio da cuenta de una Actividad Formativa Equivalente (AFE), para obtener el grado de Magíster en Gestión Escolar de la Universidad Católica de Temuco. Este proyecto se desarrolló en la comuna de Pitrufquén, en establecimientos escolares con convenio de Programa de Integración Escolar 1que estén a cargo del Departamento de Administración de Educación Municipal. El estudio, se enmarca en una investigación educativa de alcance descriptivo y metodología cualitativa. El objetivo del estudio fue favorecer el desarrollo profesional por medio de la creación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje. Esto para abrir espacios de reflexión pedagógica e impactar en otorgar oportunidades de aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales del sistema público municipal. Para ello, cada una de las etapas se realizó en coherencia con los objetivos de la AFE, donde se diseñó de forma colaborativa un Plan de Desarrollo profesional docente, que responde a las necesidades comunes de formación en el Diseño de la Enseñanza, para posteriormente ser implementado en cada equipo PIE de la comuna, colocando especial énfasis en derribar el aislamiento profesional, pues los procesos de cambio no ocurren de forma aislada, sino dentro de un espacio intersubjetivo y social. La investigación fue un proceso valorado por las participantes, pues ha sido un catalizador para que, por medio del análisis reflexivo, las docentes fueran transformando sus prácticas educativas, desde el diseño de la enseñanza, con un trabajo colaborativo y co-docencia que van acorde a el rol profesional de las docentes diferenciales que ejercen en PIE.
Journal Volumes
Journals
Journal Issues
relationships.isJournalVolumeOf
relationships.isArticleOf
Journal Issue
Organizational Units
relationships.isArticleOf
Organizational Units
relationships.isPersonaOf
Organizational Units
relationships.isTesisOfOrg