Aprendizaje colaborativo internacional en línea como estrategia para el desarrollo de competencias transversales en la educación superior, una experiencia desde la carrera de fonoaudiología
Aprendizaje colaborativo internacional en línea como estrategia para el desarrollo de competencias transversales en la educación superior, una experiencia desde la carrera de fonoaudiología
Authors
Rodríguez-Marconi, Daniel
Lapierre-Acevedo, Michelle
Serra, Mariel
Zanetti-Fontaine, Leda
Sanabria, Cristina
Quiroz-Almuna, Héctor
Lapierre-Acevedo, Michelle
Serra, Mariel
Zanetti-Fontaine, Leda
Sanabria, Cristina
Quiroz-Almuna, Héctor
Profesor Guía
Authors
Date
Datos de publicación:
Tipo de recurso
Artículo
Facultad de Ciencias de la Salud
Keywords
Internacionalización - Educación superior - COIL - Competencias transversales
Materia geográfica
Temuco, La Araucanía, Chile
Collections
Abstract
Introducción: es de interés de las instituciones de educación superior que los futuros estudiantes desarrollen competencias transversales para su desempeño profesional. Debido a la estructura compleja y multifactorial del aprendizaje colaborativo internacional en línea, el objetivo del estudio fue conocer qué tipo de competencias es posible desarrollar con una experiencia de aprendizaje colaborativo internacional en línea y cuáles son las características de estas competencias. Material y métodos: estudio cualitativo de la percepción de los estudiantes sobre las actividades del aprendizaje colaborativo internacional en línea, usando análisis de contenido del discurso. Participaron 35 estudiantes de fonoaudiología, 23 de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y 12 de la Universidad Católica de Temuco (Chile). En cada una de las 6 actividades educativas se realizó una pregunta sobre la percepción de los estudiantes respecto al desarrollo de competencias transversales en la actividad. Resultados: se recopilaron 210 respuestas y se obtuvieron 8 categorías: valoración de la diversidad y diferencia, comunicación intercultural y técnica, intercambio profesional intercultural, autoconfianza, formación y desarrollo personal, aprendizaje significativo, trabajo colaborativo y efecto extendido. Las competencias fueron analizadas asociándolas al proyecto Tuning.Conclusión: las actividades de aprendizaje colaborativo internacional en línea, debido al uso del aprendizaje intercultural colaborativo, permitirían el desarrollo de 9 competencias del proyecto Tuning, asociadas a las competencias: intercultural, trabajo colaborativo, aprendizaje profesional disciplinar y autoeficacia. Los resultados se discuten con hallazgos comparables de otros estudios. La estrategia de aprendizaje colaborativo internacional en línea debido a su bajo costo y alta oportunidad de ejecución, permitiría incrementar las posibilidades de experiencias de internacionalización y el desarrollo de competencias transversales relevantes para la educación superior actual.
Description
Artículo número 100835