La lucha por la palabra en Las últimas familias de Tomás Guevara: traduciendo la alteridad
La lucha por la palabra en Las últimas familias de Tomás Guevara: traduciendo la alteridad
Authors
Samaniego Sastre, Mario
Luza Melo, Armando
Luza Melo, Armando
Profesor Guía
Authors
Date
Datos de publicación:
10.15446/lthc.v21n1.74876
Literatura: teoría, historia, crítica, Vol. 21, N° 1, 167-195, 2019
Literatura: teoría, historia, crítica, Vol. 21, N° 1, 167-195, 2019
Tipo de recurso
Artículo de Revista
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Keywords
Traducción - Etnografía - Lengua mapuche - Siglo XX
Materia geográfica
Región de la Araucanía
Chile
Chile
Collections
Abstract
En este artículo se analiza críticamente la traducción del discurso del sujeto mapuche en la obra etnográfica Las últimas familias y costumbres araucanas de Tomás Guevara, profesor normalista y estudioso del pueblo mapuche. En este caso, la práctica de la traducción contribuye a generar representaciones que desarraigan y distorsionan al mapuche y a su cultura, en un contexto marcado por la exaltación de la racionalidad científica y por los cánones ideológicos que orientan el proyecto de república. El texto analizado constituye una significativa expresión de la interacción entre conocimientos y matrices culturales diversos, que colabora en la comprensión de la compleja y trizada historicidad de un territorio fronterizo como fue la Araucanía.