Apoyo social para la parentalidad: experiencias en programas de infancia en Chile

Thumbnail Image
Authors
Sanhueza Dí­az, Lilian
Profesor Guía
Authors
Date
2013
Datos de publicación:
10.29344/07171714.33.2048
Revista Perspectivas, N° 33, 31-56, 2013
Tipo de recurso
Artículo de Revista
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Keywords
Sistema de protección infantil - Trabajo social con familias - Género - Apoyo social formal e informal - Autoeficacia parental
Materia geográfica
Chile
Región de La Araucanía
Abstract
El artículo da cuenta de las principales dificultades que enfrentan las figuras parentales atendidas en programas de protección de derechos de la infancia en la región de la Araucanía, al sur de Chile, y los apoyos disponibles en los ámbitos emocional, informativo e instrumental. Mediante una investigación de tipo cualitativo y cuantitativo, se encuestó a 99 padres, madres o cuidadores, y se aplicó una entrevista en profundidad a 6 madres o cuidadoras pertenecientes a distintas configuraciones familiares y procedencia étnica y territorial. Se constató que quienes participan en los procesos de intervención son mayoritariamente mujeres —madres o cuidadoras— que enfrentan diversas dificultades emocionales, instrumentales e informativas, cuentan con escasas redes informales de apoyo y el sustento social que reciben de las redes formales tiende a deteriorar su autoeficacia parental.
This article reports on the principal difficulties faced by parental figures involved with programs for protection of childhood rights in Araucanía Region, Southern Chile, and support mechanisms available for emotional, informational, and instrumental aid. A qualitative and quantitative research methodology was used to survey 99 parents and guardians, with in-depth interviews for 6 mothers or guardians belonging to different family configurations, from different ethnic origins and areas. It was found that most people involved in intervention processes are women —mothers or guardians— who face a wide range of emotional, instrumental, and information difficulties, possess limited informal support networks, and receive social intervention from formal networks that tends to only impair their parental self-effectiveness.
Description
Este artículo de investigación científica es parte de la investigación “Modelo de Evaluación de Condiciones para la Parentalidad” (MECeP), realizada en el marco de la Política de Protección de Derechos de la Infancia, financiada por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) del Gobierno de Chile y desarrollada entre diciembre de 2011 y noviembre de 2013. La discusión de resultados se ha nutrido de las reflexiones del grupo Interdisciplinario en Estudios de Género de la Universidad Católica de Temuco.
Journal Volumes
Journals
Journal Issues
relationships.isJournalVolumeOf
relationships.isArticleOf
Journal Issue
Organizational Units
relationships.isArticleOf
Organizational Units
relationships.isPersonaOf
Organizational Units
relationships.isTesisOfOrg