Investigation of water quality of Damanganga estuary using water quality index, south Gujarat, India
Investigation of water quality of Damanganga estuary using water quality index, south Gujarat, India
Authors
Patel, Shefali S.
Sahoo, Susmita
Sahoo, Susmita
Profesor Guía
Authors
Date
2021
Datos de publicación:
10.7770/safer-V0N0-art2356
Sustainability, Agri, Food and Environmental Research, Vol.9, N°2, 148-167 , 2021
Sustainability, Agri, Food and Environmental Research, Vol.9, N°2, 148-167 , 2021
Tipo de recurso
Artículo de Revista
Keywords
Estuario de Damanganga - Evaluación estacional - Índice de calidad del agua - Distribución normal - Análisis de conglomerados
Materia geográfica
India
Gujarat
Gujarat
Collections
Abstract
The seasonal investigation of water quality ofDamanganga estuary from two riverine points (downstream and upstream)was carried out from January to December 2019 duringthreeconsecutiveseasons: winter, summer,and monsoon. During this monitoring period, intotal 29parameters (24physico-chemical parameters and 5 parameters formetalsmonitoring) were analyzed.Multivariate analyses exhibited inter-dependencyamong thestudied parameters. Based on the major fluctuated and affected parameters, the Water Quality Index (WQI) is computed. The WQI forall three seasons ranged from122.84 to 173.82,which suggested poor water quality of the water body. WQI suggests that the estuarine water quality is deteriorated due to high value of presence ofheavy metals (Aluminum, Iron, Manganese, Boron and Zinc), along with accentuated contents of Chloride(900.11 ± 103.90 to 1840.91 ± 570.30), Ammonium (5.99 ± 0.056to 8.63 ± 0.29)and Sulfate (151.51 ± 45.64 to 357.11 ± 25.50) in riverine water.The downstreamis having morepollutants compared to the upstream. Temporally, the dominant susceptibility was found during the winterseason followed by summer and monsoon. This study exhibited poor quality of water; the reason behind this might be the expanding industrial zone and uncontrolled anthropogenic activities.The Bray-Curtis cluster analysis showspercentage similarity level amongthe water quality parameters.
La investigación estacional de la calidad del agua del estuario de Damangangadesde dos puntos ribereños (río abajo y río arriba) se llevó a cabo de enero a diciembre de 2019 durante tres temporadas consecutivas: invierno, verano y monzón. Durante este período de seguimiento, se analizaron en total 29 parámetros (24parámetros físico-químicos y 5 parámetros para el seguimiento de metales). Los análisis multivariados mostraron interdependencia entre los parámetros estudiados. Con base en los principales parámetros afectados y fluctuantes, se calcula el Índice de Calidad del Agua (WQI). El WQI para las tres temporadas osciló entre 122,84 y 173,82, lo que sugiere una mala calidad del agua del cuerpo de agua. WQI sugiere que la calidad del agua estuarina se deteriora debido al alto valor de presencia de metales pesados (Aluminio, Hierro, Manganeso, Boro y Zinc), junto con contenidos acentuados de Cloruro (900.11 ±103.90 a 1840.91 ± 570.30), Amonio (5.99 ± 0.056 a 8.63 ± 0.29) y Sulfato (151.51 ± 45.64 a 357.11 ± 25.50) en aguas fluviales. El río abajo tiene más contaminantes en comparación con el río arriba. Temporalmente, la susceptibilidad dominante se encuentra durante la temporada de invierno seguida por el verano y el monzón. Este estudio mostró agua de mala calidad; la razón detrás de esto podría ser la zona industrial en expansión y las actividades antropogénicas incontroladas. El análisis de conglomerados de Bray-Curtis muestra un nivel de similitud porcentual entre los parámetros de calidad del agua.
La investigación estacional de la calidad del agua del estuario de Damangangadesde dos puntos ribereños (río abajo y río arriba) se llevó a cabo de enero a diciembre de 2019 durante tres temporadas consecutivas: invierno, verano y monzón. Durante este período de seguimiento, se analizaron en total 29 parámetros (24parámetros físico-químicos y 5 parámetros para el seguimiento de metales). Los análisis multivariados mostraron interdependencia entre los parámetros estudiados. Con base en los principales parámetros afectados y fluctuantes, se calcula el Índice de Calidad del Agua (WQI). El WQI para las tres temporadas osciló entre 122,84 y 173,82, lo que sugiere una mala calidad del agua del cuerpo de agua. WQI sugiere que la calidad del agua estuarina se deteriora debido al alto valor de presencia de metales pesados (Aluminio, Hierro, Manganeso, Boro y Zinc), junto con contenidos acentuados de Cloruro (900.11 ±103.90 a 1840.91 ± 570.30), Amonio (5.99 ± 0.056 a 8.63 ± 0.29) y Sulfato (151.51 ± 45.64 a 357.11 ± 25.50) en aguas fluviales. El río abajo tiene más contaminantes en comparación con el río arriba. Temporalmente, la susceptibilidad dominante se encuentra durante la temporada de invierno seguida por el verano y el monzón. Este estudio mostró agua de mala calidad; la razón detrás de esto podría ser la zona industrial en expansión y las actividades antropogénicas incontroladas. El análisis de conglomerados de Bray-Curtis muestra un nivel de similitud porcentual entre los parámetros de calidad del agua.