Relación entre autoconcepto, autoeficacia académica y rendimiento académico en estudiantes de salud de Puerto Montt, Chile
- Autor:
- Véliz, Alex - Dorner, Anita - Sandoval, Sandra
- URI:
- http://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/2214
- Facultad:
- Facultad de Educación
- Datos de publicación:
- EDUCADI, Vol.1, N°1, 97-109, 2016
- Temas:
- Autoconcepto - Rendimiento académico - Autoeficacia - Estudiantes
- Pedagogía [191]
Collections
View/ Open
- Resumen:
- Se pretendió verificar si las dimensiones del autoconcepto, la autoeficacia académica y rendimiento académico están relacionados. Participan del estudio 190 estudiantes de salud (M = 20,94, DT = 3,17). Se utilizan en el estudio las Escalas de Autoconcepto AF5 (García y Musitu, 1999), Escala de Autoeficacia Académica General (Torre, 2007) y el promedio de notas de estudiantes de salud, durante el primer semestre de 2015. La confiabilidad y dimensionalidad de las escalas utilizadas es adecuada (los valores van de 0,66 a 0,81). Se correlacionan las dimensiones del autoconcepto, autoeficacia y notas en la universidad. Se constata que las dimensiones académica y emocional del autoconcepto presentan correlaciones positivas moderadas con la escala de autoeficacia académica (r = 0,46, p = 0,000; r = 0,39, p = 0,000, respectivamente). La autoeficacia académica presenta una correlación positiva y moderada con el rendimiento académico (r = 0,43, p = 0,000). Los resultados indicarían que una de las variables que debe trabajarse en la vida universitaria es la autoeficacia académica, la que contribuiría a favorecer el rendimiento académico y los procesos de adaptación a la Educación Superior