Relación genética entre toros de inseminación comercializados en Chile por distintas empresas proveedoras de semen: un estudio de caso en las razas Holstein y Angus

datacite.alternateIdentifier.citationCES Medicina Veterinaria y Zootecnia, Vol. 15, N° 2, 38-48, 2020en_US
datacite.alternateIdentifier.doi10.21615/cesmvz.15.2.3en_US
datacite.creatorPiñeira Vargas, Jaime
datacite.creatorDíaz Ortega, Matías
datacite.creatorCancino Lopez, Olga
datacite.date2020
datacite.subjectInseminación artificialen_US
datacite.subjectConsanguinidaden_US
datacite.subjectDepresión consanguíneaen_US
datacite.subjectRegistros genealógicosen_US
datacite.subjectCenso de población efectivaen_US
datacite.titleRelación genética entre toros de inseminación comercializados en Chile por distintas empresas proveedoras de semen: un estudio de caso en las razas Holstein y Angusen_US
dc.coverageChileen_US
dc.date.accessioned2022-11-21T15:24:03Z
dc.date.available2022-11-21T15:24:03Z
dc.description.abstractLa inseminación artificial (IA) es actualmente el manejo reproductivo preferido para la mayoría de los ganaderos que trabajan con razas deganado internacionales como Holstein Friesian y Aberdeen Angus. En relación con esto, varios autores han descrito que a lo largo de los años ha habido una alteración en parámetros de productivos, lo que se asociaría significativamente con un aumento en el grado de endogamia en los animales. Esta situación tendría su origen a nivel de los núcleos genéticos, en los que se llevan a cabo programas de mejora, debido al pequeño número de líneas familiares a las que pertenecen los animales seleccionados como reproductores. Este estudio evaluó el grado de parentesco entre toros de inseminación Holstein Friesian y Aberdeen Angus comercializados en Chile por dos empresas de distribución de semen. Se estudiaron un total de 86 toros disponibles en catálogos hasta el año 2017. La información genealógica de cada toro se remonta hasta trastatarabuelo y luego se construyó un registro genealógico consolidado para cada raza. Este análisis consideró la estimación del porcentaje de endogamia (F) de cada toro y la construcción de una matriz de parentesco aditivo (A) entre los animales. Los resultados indicaron que el 99% de los toros Holstein y el 79% de los toros Angus están emparentados. Como resultado de lo anterior, se concluye que es esencial que en Chile se inicie un programa de gestión de información genealógica para controlar adecuadamente los niveles de endogamia y poder mitigar los problemas que puedan surgir a causa de este fenómeno.en_US
dc.formatPDFen_US
dc.identifier.urihttps://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/4871
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad CES
dc.rightsObra bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalen_US
dc.sourceCES Medicina Veterinaria y Zootecnia (Colombia)en_US
dc.title.alternativeGenetic relationship between insemination bulls marketed in Chile by two semen suppliers: a case study in Holstein and Angus breedsen_US
dc.title.alternativeRelação genética entre touros de inseminação comercializados no Chile por diferentes empresas fornecedoras de sêmen: um estudo de caso nas raças Holstein e Angusen_US
oaire.resourceTypeArtículo de Revistaen_US
uct.carreraMedicina Veterinariaen_US
uct.catalogadorbmcen_US
uct.comunidadRecursos Naturalesen_US
uct.facultadFacultad de Recursos Naturalesen_US
uct.indizacionSCIELOen_US
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Piñeira_Díaz_Cancino_Relación_2020.pdf
Size:
797.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Artículo Recursos Naturales
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
803 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: