Pueblos indígenas. Reconocimiento y tensiones político-normativas al interior del espacio público en Chile, 1990-2010
Pueblos indígenas. Reconocimiento y tensiones político-normativas al interior del espacio público en Chile, 1990-2010
Authors
Profesor Guía
Authors
Date
2020
Datos de publicación:
10.17533/udea.espo.n59a03
Estudios Políticos, N° 59, 46-73, 2020
Estudios Políticos, N° 59, 46-73, 2020
Tipo de recurso
Artículo de Revista
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Keywords
Materia geográfica
Collections
Abstract
A partir de la teoría fundamentada, se presenta una reflexión sobre las relaciones políticas entre el Estado chileno y el pueblo mapuche en el periodo 1990-2010, específicamente, se abordan estas relaciones según las tensiones generadas entre estos actores en el espacio público-político. Para ello se ha requerido, por un lado, observar los fenómenos emergentes de carácter étnico —distintos movimientos y sus respectivas demandas de reconocimiento— y, por el otro, analizar el rol de un Estado con características liberales como el chileno. Ante la negación política del reconocimiento multicultural en Chile, las tensiones que lo han impedido pueden ser enfrentadas si, en efecto, el vigente liberalismo, marcadamente monocultural, se apropiara de ciertos desarrollos del multiculturalismo, esto es, las tensiones encontrarían vías de escape para ser abordadas y el liberalismo no tendría por qué traicionarse a sí mismo.
Description
Este artículo se deriva del proyecto de investigación La comunidad a debate: entre el pensamiento post-fundacionalista y la filosofía intercultural, Código 412-3850, 2018, Vicerrectoría de Investigacióny Posgrado, Universidad Católica de Temuco, Chile.