La marcha de San Ignacio en el Arte de Febrés (1765) como dispositivo identitario
La marcha de San Ignacio en el Arte de Febrés (1765) como dispositivo identitario
Authors
Rondón, Víctor
Profesor Guía
Authors
Date
Datos de publicación:
Tipo de recurso
Artículo Original
Keywords
Febrés - Jesuitas - Marcha de San Ignacio - Canciones catequéticas - Mapudungun - Identidad
Materia geográfica
Collections
Abstract
En la segunda parte dedicada a la doctrina cristiana del Arte de la lengua general del reyno de Chile (Lima, 1765) del jesuita Andrés Febrés (1734-1790) hay doce canciones de las cuales tres están dedicadas a diversos santos de la orden. Una de ellas es la marcha “Fundador sois, Ignacio” que se canta hasta hoy prácticamente en todas las casas, colegios e instituciones de formación sos-tenidas por jesuitas de origen hispano. En el siglo XX se propuso el origen fran-cés y militar de su melodía que dataría de mediados del siglo XVIII, sin embar-go, los antecedentes de su texto se desvanecen antes del siglo XIX. El proceso de adaptación, adopción y práctica de esta marcha se relaciona con los territorios herederos de los antiguos reinos y condados pirenaicos que constituyeron la “marca hispánica” del que formaron parte vascos, navarros y catalanes. Al pa-recer, esta inclusión de la “Marcha de San Ignacio, Fundador sois” asociada a la catequesis jesuita en la Araucanía chilena de mediados del siglo XVIII consti-tuye su mención más temprana, pero además podría constituir posteriormente uno de los primeros dispositivos identitarios en música en este tipo de fuentes.