La pérdida de la percepción al riesgo de zoonosis y la figura del perro comunitario

Authors
Velazco, Myriam
Rojas Pincheira, Claudio
Lüders Post, Carlos
Manterola Delgado, Carlos
Profesor Guía
Authors
Date
Datos de publicación:
10.4067/s0716-10182018000200186
Revista Chilena de Infectología, Vol. 35, N°2, 186-188, 2018
Tipo de recurso
Artículo de Revista
Facultad de Recursos Naturales
Keywords
Perros - Canidae - Zoonosis - Mordeduras
Materia geográfica
Chile
Collections
Abstract
Los perros son causantes de zoonosis y lesiones; en especial, si aceptamos como normales conductas peligrosas; perdiendo la percepción al riesgo a enfermar. El objetivo de este manuscrito fue demostrar, que la presencia de perros vagos y comunitarios, es un peligro para la salud y seguridad pública, a través de información epidemiológica que sustenta la medida de evitar su libre circulación. La agresividad de los perros regula sus relaciones sociales a través de sumisión o dominancia; características de difícil reconocimiento para la población humana. En Chile, 327.150 personas resultaron mordidas por perros, entre los años 2003-2012, con un costo de U$22,7 a U$177,9 millones; además de los U$3,13 millones por intervenir quirúrgicamente 767 sujetos humanos de hidatidosis durante el año 2012. Sin embargo, la zoonosis más temida es la rabia, dado el resultado mortal de ésta. No se debe tolerar la presencia de perros vagos y comunitarios en las calles, medida que debe tener un sustento técnico de salud y seguridad pública; debido a que la población ha perdido la capacidad de percibir el riesgo de contraer enfermedades zoonóticas, de altos costos para el sistema asistencial; sin considerar el desmedro económico al núcleo familiar y el daño psicológico a los afectados
Description
Journal Volumes
Journals
Journal Issues
relationships.isJournalVolumeOf
relationships.isArticleOf
Journal Issue
Organizational Units
relationships.isArticleOf
Organizational Units
relationships.isPersonaOf
Organizational Units
relationships.isTesisOfOrg