La estructura del campo en los estudios antropológicos en Chile. Una aproximación a la producción científica en revistas especializadas de circulación nacional en el periodo de institucionalización académica (1954-1973)

datacite.alternateIdentifier.citationRevista Austral De Ciencias Sociales, Vol. 40, 107-128, 2021
datacite.alternateIdentifier.doi10.4206/rev.austral.cienc.soc.2021.n40-06
datacite.creatorMora Nawrath, Héctor
datacite.creatorVásquez Vilches, Rodrigo
datacite.date.issued2021
datacite.titleLa estructura del campo en los estudios antropológicos en Chile. Una aproximación a la producción científica en revistas especializadas de circulación nacional en el periodo de institucionalización académica (1954-1973)
dc.coverageChile
dc.date.accessioned2023-12-15T16:14:20Z
dc.date.available2023-12-15T16:14:20Z
dc.descriptionEste artículo presenta algunos resultados en el marco del proyecto Fondecyt de Iniciación N° 11170461 “Modelos de representación en el discurso “científico especializado” de orientación antropológica sobre el otro indígena en artículos de circulación nacional hacia la primera mitad del siglo XX (1900 y 1945)” Conicyt, Chile.
dc.description.abstractEsta investigación profundiza en la producción antropológica en Chile en un período que hemos denominado de institucionalización académica (1954-1973), caracterizado por la creación de los primeros centros universitarios y programas de formación en ciencias antropológicas en el país. Nuestro trabajo se centró en las publicaciones científicas que circularon a través de revistas especializadas a nivel nacional, lo que permitió, mediante el análisis de contenido y la utilización de técnicas estadísticas descriptivas, determinar el volumen de la producción, identificar las áreas de conocimiento, y definir las tendencias temáticas y actores que contribuyen al desarrollo de estos estudios. Ello permitió reunir antecedentes a partir de los cuales se caracterizó el contexto socio-institucional en el cual emergieron las investigaciones y la producción de conocimiento, así como la definición de la morfología de campo, identificando las dinámicas cognoscitivas que distinguen a este período. La investigación permite concluir que los estudios antropológicos en Chile coinciden con la tendencia global a la especialización en áreas disciplinarias, dando lugar a una antropología de adjetivos o en fisión (Stocking 2002), lo que muestra el declive del modelo de ciencia integral, con una clara tendencia o vocación interdisciplinaria.
dc.identifier.urihttps://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/5428
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Austral de Chile
dc.rightsAlgunos derechos reservados
dc.sourceRevista Austral De Ciencias Sociales
dc.title.alternativeStructure of field in anthropological studies in Chile. Exploration of scientific production in Chilean specialist journals during the period of academic institutionalization (1954-1973)
oaire.resourceTypeArtículo de Revista
uct.carreraAntropología
uct.catalogadorbmc
uct.comunidadCiencias Sociales
uct.facultadFacultad de Ciencias Sociales y Humanidades
uct.indizacionLatindex
uct.indizacionSCOPUS
uct.nucleosNúcleo de Investigación en Estudios Interétnicos e Interculturales
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Vasquez_Mora_Estructura_2021.pdf
Size:
129.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: