Las ninfas en Cien años de soledad
Las ninfas en Cien años de soledad
Authors
Rodríguez, José Manuel
Salazar, Omar
Salazar, Omar
Profesor Guía
Authors
Date
2011-08-07
Datos de publicación:
Atenea, N° 501, 95-112, 2010
Tipo de recurso
Artículo de Revista
Facultad de Artes y Humanidades
Keywords
Literatura latinoamericana
Materia geográfica
Collections
Abstract
El fascinante mundo de las ninfas contamina a la literatura desde el amanecer del mundo. No decimos Grecia, pues el mito de las ninfas es un mito extendido. Postulamos, e intentaremos
mostrarlo, que la magna novela del maestro García Márquez, no escapa a la contaminación
propuesta, pues Cien años de soledad está colmado de ninfas. Así podemos nombrar a la alseide Remedios Moscote, que provoca la locura del joven Aureliano Buendía. También podemos mencionar a la náyade Remedios la Bella. Náyade, pues su lugar favorito es la alberca ubicada al fondo del patio de la casa Buendía. La potencia de Remedios es tal que el narrador del texto debe sacarla volando de Macondo, pues la novela misma peligra de sufrir la misma suerte que todo aquel hombre que veía su rostro: no dejar de pensar en ella. La presencia de las ninfas, por último, se marca en la última de las Buendía, Amaranta
Úrsula. Ella atrae la selva misma hacia la casa. Se trata, entonces, de una hamandríade o
ninfa de los bosques. El texto que sigue intentará mostrar, además de la presencia de tan singulares figuras, algunos de los sentidos que se derivan de esa presencia en la novela.