Brazilian autocratic infra-legalism: a response to Kim Lane Scheppele
Brazilian autocratic infra-legalism: a response to Kim Lane Scheppele
Authors
Barreto, Marina
Profesor Guía
Authors
Date
2023
Datos de publicación:
10.7770/rchdcp-V14N1-art44
Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, Vol.14, Nº 1, 1-27, 2023
Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, Vol.14, Nº 1, 1-27, 2023
Tipo de recurso
Artículo de Revista
Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas
Keywords
Autoritarismo - Regímenes no democráticos - Legalismo - Legalidad autoritaria
Materia geográfica
Brasil
Collections
Abstract
Kim Lane Scheppele claims that “autocratic legalism” is a new form of political authoritarianism, characterized by the use of laws and constitutional engineering. I argue that the Brazilian case provides two counterarguments to this thesis, first refuting the idea that lessons learned from past authoritarianism do not involve the use of law for non-democratic purposes, and then arguing that there are other legal instruments suitable for the implementation of political authori-tarianism besides constitutions and laws. To this end, I divide the article into five parts. First, I sketch the theoretical approach and methodology. Second, I consider a broader literature on the significance of law in non-democratic regimes. Next, I report the importance of the use of law in the Brazilian military dictatorship (1964-1985). Fourth, I explain the use of administrative legal tools in contemporary Brazil and how this use evidences the existence of an “autocratic infra-legalism.” Finally, I present some concluding remarks, and a postscript written in the light of the presidential elections of 2022.
Kim Lane Scheppele afirma que el “legalismo autocrático” es una nueva forma de autoritarismo político, caracterizada por el uso de las leyes y la ingeniería constitucional. Sostengo que el caso brasileño proporciona dos contraargumentos a esta tesis, primero refutando la idea de que las lecciones aprendidas del autoriarismo pasado no implican el uso de la ley para fines no democráticos, y después argumentando que hay otros instrumentos legales adecuados para la implement-ación del autoritarismo político además de las constituciones y las leyes. Para ello, divido el artículo en cinco partes. En primer lugar, esbozo el enfoque teórico y la metodología. En segundo lugar, considero una literatura más amplia sobre la im-portancia del derecho en regímenes no democráticos. A continuación, expongo la relevancia del uso del derecho en la dictadura militar brasileña (1964-1985). En cuarto lugar, explico el uso de herramientas jurídicas administrativas en el Brasil contemporáneo y cómo denuncia un "infralegalismo autocrático". Por último, pre-sento algunas observaciones finales y un post-scriptum, a la luz de las elecciones presidenciales de 2022.
Kim Lane Scheppele afirma que el “legalismo autocrático” es una nueva forma de autoritarismo político, caracterizada por el uso de las leyes y la ingeniería constitucional. Sostengo que el caso brasileño proporciona dos contraargumentos a esta tesis, primero refutando la idea de que las lecciones aprendidas del autoriarismo pasado no implican el uso de la ley para fines no democráticos, y después argumentando que hay otros instrumentos legales adecuados para la implement-ación del autoritarismo político además de las constituciones y las leyes. Para ello, divido el artículo en cinco partes. En primer lugar, esbozo el enfoque teórico y la metodología. En segundo lugar, considero una literatura más amplia sobre la im-portancia del derecho en regímenes no democráticos. A continuación, expongo la relevancia del uso del derecho en la dictadura militar brasileña (1964-1985). En cuarto lugar, explico el uso de herramientas jurídicas administrativas en el Brasil contemporáneo y cómo denuncia un "infralegalismo autocrático". Por último, pre-sento algunas observaciones finales y un post-scriptum, a la luz de las elecciones presidenciales de 2022.