Dinámicas de intercambio de textiles mapuche, el caso del makuñ desde el Ngulumapu durante los siglos XVIII y XIX
Dinámicas de intercambio de textiles mapuche, el caso del makuñ desde el Ngulumapu durante los siglos XVIII y XIX
Authors
Chacana Hidalgo, Susana del Carmen
Profesor Guía
Le Bonniec, Fabien
Mariman Quemenado, Pablo
Mariman Quemenado, Pablo
Authors
Date
2023
Datos de publicación:
Tipo de recurso
Tesis Doctoral
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Doctorado en Estudios Interculturales
Keywords
intercambio textil - textiles mapuche - makuñ - Ngulumapu - cultura material - economía doméstica - producción textil - relaciones interculturales
Materia geográfica
Collections
Abstract
La presente investigación doctoral estudia las dinámicas de intercambio de textiles mapuche, específicamente el caso del makuñ desde el Ngulumapu durante los siglos XVIII y XIX. Se trata de una investigación que propone una comprensión teórica sobre cultura material y una comprensión sustantiva respecto de distintas dimensiones socioculturales del textil mapuche. Se propone la noción de dinámicas de intercambio textil para comprender la circulación del objeto textil mapuche en un proceso histórico-cultural en el que emergen valoraciones y significaciones diferentes en las relaciones interculturales de los siglos XVIII y XIX, desde una perspectiva multidimensional: territorial, política, económica, técnica y ritual.
La pregunta que guía esta tesis es: ¿Cuáles son y qué características tienen las dinámicas de intercambio del textil makuñ durante los siglos XVIII y XIX desde el Ngulumapu?. La tesis propone identificar y poner en relación las principales rutas, circuitos y actores del intercambio del makuñ, caracterizar las formas de organización de la producción del makuñ y sus transformaciones y comprender las diferencias entre valoraciones y significaciones del intercambio del textil mapuche en interacción intercultural en diversas dimensiones.
En términos teóricos y metodológicos, la tesis es exploratoria, con diseño cualitativo de corte histórico-documental. La unidad de estudio se centra en el makuñ mapuche y sus formas de intercambio y circulación. Esta investigación propone un modelo de análisis que ofrece un lugar central a la economía doméstica, como el núcleo de origen del textil mapuche y a la mujer como organizadora de sus elementos y relaciones, controlando aquello que se preserva e intercambia.
Como principal resultado se observa que el intercambio del textil mapuche fue crucial para las transformaciones sociales, económicas y sociopolíticas mapuche de los siglos XVIII y XIX sosteniendo su condición de autonomía. Se postula que la sociedad mapuche del siglo XVIII fue una sociedad textil-ganadera y que por adaptación socioeconómica y técnica en el siglo XIX, se configuró como una sociedad ganadera-textil.