Effectiveness of agricultural wastes in soil stabilization
Effectiveness of agricultural wastes in soil stabilization
Authors
Dauda, Deborah
Dominic, Manju
Dominic, Manju
Profesor Guía
Authors
Date
2022
Datos de publicación:
10.7770/safer-V10N1-art2452
Sustainability, Agri, Food and Environmental Research, Vol.10, N°X, [1-14], 2022
Sustainability, Agri, Food and Environmental Research, Vol.10, N°X, [1-14], 2022
Tipo de recurso
Artículo de Revista
Keywords
Suelos expansivos - Estabilización de suelos - Residuos agrícolas
Materia geográfica
Collections
Abstract
Many ways have been sought to improve soils, especially expansive soils which have been problematic to structures and pavements built over them and soil stabilization seems to be one of the effective ways. But soil stabilization in itself is not cost-effective hence the introduction of agricultural wastes being researched on and seen as a cheaper means to be used as stabilizing agents which helps in minimizing the cost of soil stabilization, thereby reducing the problem of waste disposal. Agricultural wastes like Rice Husk Ash, Bagasse Ash, Sugarcane Straw Ash, Saw Dust Ash, Coconut Husk Ash, Millet Husk Ash, Corn Cob Ash, Locust Bean Pod Ash, Cassava Peel Ash and Bamboo Leaf Ash have been experimented with in stabilizing soils and as well, serving as supplementary cementitious materials for cement in concrete production. The strengths of the soils and the concrete stabilized with these wastes were seen to improve significantly and their effectiveness was estimated based on an average optimum value. Agricultural waste processing Industries can be set up to help in the massive production of these natural stabilizers which would lessen the cost of soil stabilization using cement and chemicals and also generally reduce problems that are associated with waste disposal, helping in waste management.
Se han buscado muchas formas de mejorar los suelos, especialmente los suelos expansivos que han sido problemáticos para las estructuras y pavimentos construidos sobre ellos, y la estabilización del suelo parece ser una de las formas efectivas. Pero la estabilización del suelo en sí misma no es rentable, por lo que la introducción de desechos agrícolas se está investigando y se considera un medio más barato para ser utilizado como agentes estabilizadores que ayuda a minimizar el costo de la estabilización del suelo, reduciendo así el problema de la eliminación de desechos. Residuos agrícolas como ceniza de cáscara de arroz, ceniza de bagazo, ceniza de paja de caña de azúcar, ceniza de polvo de sierra, ceniza de cáscara de coco, ceniza de cáscara de mijo, ceniza de mazorca de maíz, ceniza de vaina de algarrobo, ceniza de cáscara de yuca y ceniza de hoja de bambú se han experimentado con la estabilización de suelos y además, sirven como materiales cementantes suplementarios para el cemento en la producción de hormigón. Se observó una mejora significativa de las resistencias de los suelos y del hormigón estabilizado con estos residuos y se estimó su efectividad en base a un valor óptimo promedio. Se pueden establecer industrias de procesamiento de desechos agrícolas para ayudar en la producción masiva de estos estabilizadores naturales que reducirían el costo de la estabilización del suelo utilizando cemento y productos químicos y también reducirían en general los problemas asociados con la eliminación de desechos,lo que ayudaría en la gestión de desechos.
Se han buscado muchas formas de mejorar los suelos, especialmente los suelos expansivos que han sido problemáticos para las estructuras y pavimentos construidos sobre ellos, y la estabilización del suelo parece ser una de las formas efectivas. Pero la estabilización del suelo en sí misma no es rentable, por lo que la introducción de desechos agrícolas se está investigando y se considera un medio más barato para ser utilizado como agentes estabilizadores que ayuda a minimizar el costo de la estabilización del suelo, reduciendo así el problema de la eliminación de desechos. Residuos agrícolas como ceniza de cáscara de arroz, ceniza de bagazo, ceniza de paja de caña de azúcar, ceniza de polvo de sierra, ceniza de cáscara de coco, ceniza de cáscara de mijo, ceniza de mazorca de maíz, ceniza de vaina de algarrobo, ceniza de cáscara de yuca y ceniza de hoja de bambú se han experimentado con la estabilización de suelos y además, sirven como materiales cementantes suplementarios para el cemento en la producción de hormigón. Se observó una mejora significativa de las resistencias de los suelos y del hormigón estabilizado con estos residuos y se estimó su efectividad en base a un valor óptimo promedio. Se pueden establecer industrias de procesamiento de desechos agrícolas para ayudar en la producción masiva de estos estabilizadores naturales que reducirían el costo de la estabilización del suelo utilizando cemento y productos químicos y también reducirían en general los problemas asociados con la eliminación de desechos,lo que ayudaría en la gestión de desechos.