Hidden potential of fruit waste and its utilization
Hidden potential of fruit waste and its utilization
Authors
Soni, Damini
Saxena, Gargi
Saxena, Gargi
Profesor Guía
Authors
Date
2021
Datos de publicación:
10.7770/safer-V0N0-art2213
Sustainability, Agri, Food and Environmental Research, Vol.9, N°3, 469-479, 2021
Sustainability, Agri, Food and Environmental Research, Vol.9, N°3, 469-479, 2021
Tipo de recurso
Artículo de Revista
Keywords
Subproductos - Compuestos bioactivos - Industria alimentaria - Residuos alimentarios
Materia geográfica
Collections
Abstract
The global increasing population demands for more food production and food processing which consequently results in more food waste generation. The total waste produced in different stages of processing of food generally comprises of peels, pomace, seed, pulp, unused flesh and damaged food which is biodegradable in nature. These by-products are a good source of bioactive compounds like polyphenols, antioxidants and phytochemicals. They are the storehouse of complex carbohydrates, lipids, proteins and nutraceuticals depending on the nature of product produced for example poultry and meat industries are rich the source of proteins and lipids, fruits and vegetable processing industries are rich in bioactive compounds and cereal industries are good source of phenolic compounds and dietary fiber. The food waste or by-products are important source of colorants, fiber, flavoring and antimicrobials which are used in food industry as a source of food additives. The phenolic compounds present in by products of different foods exhibit anti-oxidant, anti-microbial, anti-inflammatory, immune-modulatory activity and play a major role in reducing the risk of cardiovascular problems, osteoporosis, thrombosis, platelets aggregation and diabetes in humans. By products from different industries can be used to develop value added products in India where poverty and malnutrition are the major issues.Developing effective policies for the utilization of food waste along the value chain can help reduce food waste problem and contribute towards food security and sustainability.
La creciente población mundial exige una mayor producción y procesamiento de alimentos, lo que en consecuencia da como resultado una mayor generación de desperdicio de alimentos. Los residuos totales producidos en las diferentes etapas del procesamiento delos alimentos generalmente se componen de cáscaras, orujos, semillas, pulpa, pulpa no utilizada y alimentos dañados que son de naturaleza biodegradable. Estos subproductos son una buena fuente de compuestos bioactivos como polifenoles, antioxidantes y fitoquímicos. Son el almacén de carbohidratos complejos, lípidos, proteínas y nutracéuticos dependiendo de la naturaleza del producto producido, por ejemplo, las industrias avícola y cárnica son ricas, la fuente de proteínas y lípidos, las industrias de procesamiento de frutas y verduras son ricas en compuestos bioactivos y las industrias de cereales son buenas fuente de compuestos fenólicos y fibra dietética. Los residuos o subproductos alimentarios son una fuente importante de colorantes, fibras, aromatizantes y antimicrobianos que se utilizan en la industria alimentaria como fuente de aditivos alimentarios. Los compuestos fenólicos presentes en los subproductos de diferentes alimentos exhiben actividad antioxidante, antimicrobiana, antiinflamatoria, inmunomoduladora y juegan un papel importante en la reducción del riesgo de problemas cardiovasculares, osteoporosis, trombosis, agregación plaquetaria y diabetes en humanos. . Los subproductos de diferentes industrias se pueden utilizar para desarrollar productosde valor agregado en la India, donde la pobreza y la desnutrición son los principales problemas. El desarrollo de políticas eficaces para la utilización del desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena de valor puede ayudar a reducir el problema del desperdicio de alimentos y contribuir a la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.
La creciente población mundial exige una mayor producción y procesamiento de alimentos, lo que en consecuencia da como resultado una mayor generación de desperdicio de alimentos. Los residuos totales producidos en las diferentes etapas del procesamiento delos alimentos generalmente se componen de cáscaras, orujos, semillas, pulpa, pulpa no utilizada y alimentos dañados que son de naturaleza biodegradable. Estos subproductos son una buena fuente de compuestos bioactivos como polifenoles, antioxidantes y fitoquímicos. Son el almacén de carbohidratos complejos, lípidos, proteínas y nutracéuticos dependiendo de la naturaleza del producto producido, por ejemplo, las industrias avícola y cárnica son ricas, la fuente de proteínas y lípidos, las industrias de procesamiento de frutas y verduras son ricas en compuestos bioactivos y las industrias de cereales son buenas fuente de compuestos fenólicos y fibra dietética. Los residuos o subproductos alimentarios son una fuente importante de colorantes, fibras, aromatizantes y antimicrobianos que se utilizan en la industria alimentaria como fuente de aditivos alimentarios. Los compuestos fenólicos presentes en los subproductos de diferentes alimentos exhiben actividad antioxidante, antimicrobiana, antiinflamatoria, inmunomoduladora y juegan un papel importante en la reducción del riesgo de problemas cardiovasculares, osteoporosis, trombosis, agregación plaquetaria y diabetes en humanos. . Los subproductos de diferentes industrias se pueden utilizar para desarrollar productosde valor agregado en la India, donde la pobreza y la desnutrición son los principales problemas. El desarrollo de políticas eficaces para la utilización del desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena de valor puede ayudar a reducir el problema del desperdicio de alimentos y contribuir a la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.