Comparative assessment of livelihood vulnerability of climate induced migrants: amicro level study on Sagar Island, India
Comparative assessment of livelihood vulnerability of climate induced migrants: amicro level study on Sagar Island, India
Authors
Bera, Aparna
Singh, Suraj Kumar
Singh, Suraj Kumar
Profesor Guía
Authors
Date
2021
Datos de publicación:
10.7770/safer-V0N0-art2324
Sustainability, Agri, Food and Environmental Research, Vol.9, N°2, 216-230, 2021
Sustainability, Agri, Food and Environmental Research, Vol.9, N°2, 216-230, 2021
Tipo de recurso
Artículo de Revista
Keywords
Migrantes inducidos por el clima - Isla Sagar - Índice de vulnerabilidad de los medios de vida (LVI) - Resiliencia - Estrategias de adaptación
Materia geográfica
Nigeria
Calcuta
Isla Sagar
Calcuta
Isla Sagar
Collections
Abstract
The effects of climate change are causing large scale human displacements over past few decades. Climaterefugees are putting biggest challengesto the geophysical biological and social systemall over the world. This paper attempts to assessand compare the vulnerability of the climate induced migrantsand regular settlers of selected mouzas of Sagar Island, south 24parganas, India. People are witnessing their lands vanishing under their feet in these constantly sinking and shrinking deltaic estuariesof Sundarban. Findings of LVI and LVI-IPCC analysis indicate that the climate induced migrant communities are moreexposed to climatic variability due to the poor adaptive capacity. Moreover poor access to food, water, health facilities are making them extremely vulnerable with lower resilience as these mouzas are facing frequent flooding, severecoastal erosion, embankment breaching andhigher storm surges onannual basis. The outcomes of this study could be beneficial ineffective on site risk management and planning propositions.
Los efectos del cambio climático están provocando desplazamientos humanos a gran escala en las últimas décadas. Los refugiados climáticos están planteando los mayores desafíos al sistema geofísico, biológico y social en todo el mundo. Este artículo intenta evaluar y comparar la vulnerabilidad de los inmigrantes inducidos por el clima y los colonos habituales de determinadas mouzas de la islaSagar, al sur de 24parganas, India. La gente está presenciando cómo sus tierras se desvanecen bajo sus pies en estos estuarios deltaicos de Sundarban que se hunden y encogen constantemente. Los resultados del análisis de LVI y LVI-IPCC indican que las comunidades de migrantes inducidas por el clima están más expuestas a la variabilidad climática debido a la escasa capacidad de adaptación. Además, el acceso deficiente a los alimentos, el agua y las instalaciones sanitarias los hace extremadamente vulnerables con menor capacidad de recuperación, ya que estas mozas se enfrentan a inundaciones frecuentes, erosión costera severa, rupturas de terraplenes y marejadas ciclónicas más altas anualmente. Los resultados de este estudio podrían ser beneficiosos en propuestas efectivas de planificación y gestión de riesgos en el sitio.
Los efectos del cambio climático están provocando desplazamientos humanos a gran escala en las últimas décadas. Los refugiados climáticos están planteando los mayores desafíos al sistema geofísico, biológico y social en todo el mundo. Este artículo intenta evaluar y comparar la vulnerabilidad de los inmigrantes inducidos por el clima y los colonos habituales de determinadas mouzas de la islaSagar, al sur de 24parganas, India. La gente está presenciando cómo sus tierras se desvanecen bajo sus pies en estos estuarios deltaicos de Sundarban que se hunden y encogen constantemente. Los resultados del análisis de LVI y LVI-IPCC indican que las comunidades de migrantes inducidas por el clima están más expuestas a la variabilidad climática debido a la escasa capacidad de adaptación. Además, el acceso deficiente a los alimentos, el agua y las instalaciones sanitarias los hace extremadamente vulnerables con menor capacidad de recuperación, ya que estas mozas se enfrentan a inundaciones frecuentes, erosión costera severa, rupturas de terraplenes y marejadas ciclónicas más altas anualmente. Los resultados de este estudio podrían ser beneficiosos en propuestas efectivas de planificación y gestión de riesgos en el sitio.