Gestión de la convivencia intercultural en establecimientos educativos con alta diversidad cultural e inmigrante
- Autor:
- Palma Villagrán, Lisette
- URI:
- http://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/2484
- Facultad:
- Facultad de Educación
- Datos de publicación:
- Temuco, Universidad Católica de Temuco, 2014
- Temas:
- Convivencia escolar - Educación intercultural - Inmigrantes - Diversidad cultural
- Pedagogía [191]
Collections
View/ Open
- Resumen:
- La migración como fenómeno social ha ido tomando amplia relevancia, constituyendo
un desafío en el mundo y en el país. En este contexto, las escuelas debieran posicionarse
como espacios claves de formación para construir una sociedad democrática y justa, que
tienen la posibilidad de gestionar prácticas inclusivas o, en su defecto, arriesgan
transformarse en espacios con prácticas no inclusivas y discriminatorias. Así, el presente
estudio se centra en develar cómo la gestión escolar aborda la convivencia intercultural
en establecimientos con alta diversidad cultural. La investigación es de carácter cualitativo descriptivo, con empleo de entrevistas semiestructuradas, focus group y análisis de documentos. Los participantes fueron profesores y miembros de equipos de gestión de dos establecimientos educacionales urbanos de diversidad cultural con alta población inmigrante de la Región Metropolitana. El análisis de los datos se desarrolló a través de una codificación abierta, axial y selectiva, en base a los criterios teóricos metodológicos de la teoría fundamentada. Los hallazgos evidencian los diversos aspectos que favorecen y/o obstaculizan la gestión de la convivencia en estos contextos, evidenciándose una valoración discursiva, aislada y no institucionalizada de la diversidad cultural, así como la no existencia de un plan de convivencia intercultural con foco en lo formativo, carente de elementos claves del contexto. Lo anterior deriva en que existan diversas formas de maltrato y estas sean abordadas desde lo normativo, perdiendo oportunidad de desarrollar un plan formativo para educar ciudadanos democráticos, respetuosos del otro, para una sociedad más justa y equitativa.