Origin of hotsprings near Villarrica volcano
- Autor:
- Bucarey Parra, Claudia
- URI:
- http://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/2340
- Facultad:
- Facultad de Recursos Naturales
- Datos de publicación:
- Temuco, Universidad Católica de Temuco, 2019
- Temas:
- Geoquímica - Aguas termales - Gas disuelto - Volcán Villarrica
- Medio Ambiente [372]
Collections
View/ Open
- Resumen:
- El volcán Villarrica es uno de los volcanes más activos de la Zona Volcánica de Los Andes del Sur (SAVZ) y presenta varias manifestaciones termales en sus alrededores. Si bien existen numerosos estudios acerca de la composición y origen de las aguas termales de esta zona, no se ha podido establecer cuál es la influencia de la actividad volcánica en estas manifestaciones. La mayoría de las termas ubicadas cerca de la zona volcánica, entre las ciudades de Pucón y Curarrehue, fueron muestreadas entre los años 2012 y 2017. En este estudio, identificamos los procesos que afectan la composición de las aguas y que puedan explicar el origen y su naturaleza. Análisis químicos fueron realizados permanentemente, con el objetivo de describir la composición química de las aguas termales, y con esta información entender el comportamiento de las aguas en profundidad. Así mismo, se implementó por primera vez en esta zona de estudio, el análisis de gas disuelto en agua. Estas manifestaciones emergen directamente desde granitoides, depósitos volcanoclásticos, piroclásticos y fluviales. Los parámetros fisicoquímicos tales como: temperatura, pH y sólidos disueltos totales (TDS) fueron medidos in-situ. Nuestros resultados muestran que las temperaturas en un rango entre 29 y 87ºC son comunes en estas aguas mesotermales y los valores de pH permiten clasificar estos fluidos como neutros – alcalinos (pH=7.0 – 9.7). Las manifestaciones presentan concentraciones de iones en rangos bajos y moderados (TDS=76 – 656 mg/L). Las aguas y los gases disueltos fueron muestreados para analizar elementos mayores, trazas e isótopos (18O-D). Con estos datos, se observó una mezcla de procesos en los cuales las recargas meteóricas del sistema y su interacción en profundidad con gases magmáticos, son los principales mecanismos de generación de la termalidad de esta zona