La interculturalidad como marco para el estudio de la significación y el valor de la naturaleza en la memoria cultural de Abya Yala
- Autor:
- Narbaiza, Carla
- URI:
- http://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/2192
- Datos de publicación:
- Actas Teológicas y Filosóficas, Vol.1, N°23, 5-22, 2018
- Temas:
- Interculturalidad - Abya Yala - Memoria cultural
- Cultura y Sociedad [432]
Collections
View/ Open
- Resumen:
- A través de la presentación del contexto personal y académico de la autora y su quéhacer dentro de la «crisis ambiental», se intentará guiar al lector por los fundamentos que la han llevado a sostener la necesidad de revisar las concepciones de la «naturaleza» en la memoria cultural de Abya Yala. Luego, se presenta desde la perspectiva de la filosofía intercultural de Raúl Fornet Betancourt la crítica al eurocentrismo como proyecto de civilización moderna, científico-técnica, sobre la creación y reproducción de conocimiento vinculado a la valorización y significación de la naturaleza, considerando que en la actualidad prima la valoración utilitaria sobre la espiritual. La perspectiva hegemonizante del saber presenta limitaciones para
la construcción de un saber cultural desde Latinoamérica y sus culturas ancestrales. Por lo que se propone, a través de una discusión teórica, el rescate de las sabidurías memoriales de los pueblos con los aportes de Pailevill Curivil, Mariela Tulián y Margarita Maldonado, autores que, como otros en este sentido libertador e integrador, vienen trabajando en otras concepciones sobre la naturaleza; concepciones que llevan a «pensares» pero sobre todo a «sentires» que motivan hoy y potenciaran aún más el proceso de transformación intercultural