Capacidad jurídica de las personas con discapacidad: ¿Derecho fundamental absoluto?
- URI:
- http://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/1926
- Facultad:
- Facultad de Ciencias Jurídicas
- Fecha de publicación:
- 2019-06-26
- Datos de publicación:
- Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, Vol. 10, N°1, 31-56, 2019
- Temas:
- Discapacidad - Capacidad jurídica - Derecho fundamental - Margen de apreciación
- Derecho [229]
Collections
View/ Open
- Resumen:
- En el derecho internacional de los derechos humanos, el reconocimiento y protección de los derechos de las personas con discapacidad ha surtido una interesante evolución, pasando de ser un tema marginal a uno de la agenda central en las Naciones Unidas, en especial luego de la entrada en vigor
de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Este instrumento internacional consagra la capacidad jurídica como un derecho
fundamental de carácter absoluto, pues, de acuerdo a la interpretación de su contenido y alcance, este derecho no puede ser limitado de ninguna forma. En
este orden, el presente artículo pone en evidencia lo equivocado de esta postura al demostrar la existencia de casos en los que la limitación de este derecho se constituye en una medida de protección necesaria para un grupo muy reducido de personas con discapacidad, sin que esto denote discriminación alguna