Presentando otra globalización: la globalización del (((amor)))
- Autor:
- Almeida Santos, Sandro Martins de
- URI:
- https://hdl.handle.net/10925/1822
- Facultad:
- Facultad de Ciencias Sociales
- Fecha de publicación:
- 2017-06-01
- Datos de publicación:
- Cultura, Hombre, Sociedad (CUHSO), Vol. 25, N°1, 63-89, 2015
- Temas:
- Migrantes transnacionales - Cosmopolítica - Nueva era - Contracultura
- Cultura y Sociedad [432]
Collections
- Resumen:
- El artículo presenta una «otra globalización» protagonizada por individuos que se dicen fuera de carriles en relación a los flujos globales
«desde arriba» o «desde abajo». Son migrantes transnacionales, herederos del movimiento hippie, que están conectados globalmente por medio de una
red de afecciones y lealtades. El texto presenta la religiosidad de la Nueva Era y de la contracultura según las ciencias sociales y hace una breve exposición etnográfica de una celebración de matrimonio realizada en el espaciotiempo
de una nueva civilización en un pueblo ubicado en el Brasil central. La fiesta, en sus diferentes etapas, presenta la apertura de los nuevaeristas a las hibridaciones interculturales y a la convivencia pacífica con la diferencia. En la secuencia, se hace una discusión teórica sobre la importancia del concepto de «otras globalizaciones» para la comprensión de múltiples fenómenos que ocurren en escala global y su relación con una concepción de
cosmopolítica revisitada. La Nueva Era y la contracultura son marcadas por su misticismo pero también por sus manifestaciones políticas en la defensa de una agenda global alternativa. Al final, son hechas consideraciones sobre el cosmopolitismo que anima esa «otra globalización», la globalización del (((amor)))