Inducción in vitro de callogénesis y organogénesis indirecta a partir de explantes de cotiledón, hipocótilo y hoja en Ugni molinae
- URI:
- https://hdl.handle.net/10925/1676
- Carrera:
- Ingeniería en Recursos Naturales Renovables
- Facultad:
- Facultad de Recursos Naturales
- Fecha de publicación:
- 2015-07-21
- Datos de publicación:
- Bosque (Valdivia), Vol.35, N°1, 111-118, 2014
- Temas:
- Murtilla - Callogénesis - Organogénesis
- Producción Alimentaria [191]
Collections
View/ Open
- Resumen:
- El objetivo de este estudio fue estimular la producción de callos, observar su tipología y respuesta organogénica bajo diferentes medios de inducción y de diferenciación en explantes de cotiledón, hipocótilo y hoja de Ugni molinae. Los mayores porcentajes de callos se lograron con cotiledones en un medio Murashige y Skoog (MS) suplementado con 0,5 mg L-1 de ácido naftalenacético (ANA), como también en explantes de hipocótilo con 1,0 y 5,0 mg L-1 de ANA, además del testigo (62, 62, 74 y 64 %, respectivamente). El mayor tamaño de callos se observó en cotiledones y el menor en hojas. Posteriormente, los callos fueron transferidos a un subcultivo sin reguladores de crecimiento, donde se observaron callos verdes, friables, compactos y fenólicos, obteniendo la mayor sobrevivencia en callos inducidos con 0,5 mg L-1 de ANA para cotiledón e hipocótilo y 1,0 mg L-1 de ANA en hoja. Finalmente, los callos derivados de estos tratamientos fueron cultivados en un medio de diferenciación con distintas concentraciones de ANA más 6-bencilaminopurina (BAP). La mayor respuesta caulogénica se logró en callos de cotiledones en un medio sin reguladores de crecimiento y la rizogénica en callos de hojas con 0,1 mg L-1 de ANA + 1,0 mg L-1 de BAP. Estos resultados indican que es posible estimular distintos tipos de callos y obtener raíces o brotes en U. molinae, lo que posibilita su uso potencial para la conservación, micropropagación y mejoramiento vegetal de una especie endémica.