El concepto de imputabilidad en la llamada matanza de lonco Luán.
- URI:
- https://hdl.handle.net/10925/987
- Facultad:
- Facultad de Ciencias Sociales
- Fecha de publicación:
- 2012-11-20
- Datos de publicación:
- Cultura, Hombre, Sociedad (CUHSO), Vol. 5, Nº 1, 24-33, 1999-2000
- Temas:
- Conflicto intercultural - Interculturalidad - Inimputabilidad
- Cultura y Sociedad [432]
Collections
View/ Open
- Resumen:
- En este trabajo se analiza la llamada "Matanza de Lonco Luán" ocurrida en 1978 en el paraje del mismo nombre cerca del lago Aluminé, Provincia del Neuquén, Argentina. Como hecho único, sin embargo, plantea importantes interrogantes desde dos puntos de vista: por un lado, la propia ocurrencia de hechos
bizarros que fueron adjudicados a una serie de "sincretismo cultural" frente a la llegada del evangelio pentecostal en una comunidad indígena mapuche. Por otro lado, frente a una causapenal inédita, por la cantidad de detenidos, por la insuficiencia
de los instrumentos técnico- legales y la incomprensión de la índole de los hechos ocurridos, parece importante revisar
más de veinte años después los procedimientos judiciales que se decidieron alrededor de esta causa. El objetivo es evaluar
los actuales modos de resolución de conflictos interculturales que son objeto de procesamiento penal por parte de la justicia
oficial, teniendo en cuenta la reforma constitucional de 1994 (artículo 75, inciso 17, donde se reconoce la preexistencia étnica
de los pueblos originarios) y las modificaciones sufridas a lo largo de estos años en los códigos: el procesal penal provincial y el código penal nacional.