Aproximación antropológica a los parlamentos hispano-mapuches del siglo XVIII
- URI:
- https://hdl.handle.net/10925/875
- Carrera:
- Licenciatura en Antropología
- Facultad:
- Facultad de Ciencias Sociales
- Fecha de publicación:
- 2012-03-20
- Datos de publicación:
- Austerra, N°1-2, 49-59, 2005
- Cultura y Sociedad [432]
Collections
View/ Open
- Resumen:
- Institución abundantemente abordada y decrita por la historiografía tradicional, la serie de parlamentos realizados en la frontera a lo largo de los años de contacto es revisitada, en este artículo, desde una perspectiva interétnica que va más allá de su sola observación como un instrumento político-jurídico al servicio de los españoles, vale decir como una institución híbrida y transcultural que va, también, en una direccidn opuesta. Tal punto de vista, enmarcado en una lógica que los sitúa como un compromiso cultural establecido entre dos actores étnicos distintos, españoles y mapuche, se genera a partir de la Tesis Doctoral del autor; "El reverso de la frontera dinámica de relaciones interétnicas y estrategias de resistencia de los Mapuches del siglo XVIII"