Relaciones filogenéticas entre cinco especies de bagres (Pisces: Ariidae) de México
- Autor:
- Tenorio-Colin, Guadalupe - Rodríguez-Estrada, Uriel - Uribe-Alcocer, Manuel - Díaz-Jaimes, Píndaro
- URI:
- https://hdl.handle.net/10925/869
- Carrera:
- Ingeniería en Acuicultura
- Facultad:
- Facultad de Recursos Naturales
- Fecha de publicación:
- 2012-03-08
- Datos de publicación:
- Hidrobiologica, Vol. 20, N°3, 266-274, 2010
- Temas:
- Filogenia - Electroforesis - Isoenzimas
- Producción Alimentaria [191]
Collections
View/ Open
- Resumen:
- La sistemática de los bagres marinos pertenecientes a la familia Ariidae es controversial, porque hasta la actualidad,
no se conoce con exactitud el número de especies y géneros existentes en la familia, ni las relaciones que se establecen
entre ellos. En el presente trabajo se estudiaron las relaciones filogenéticas entre cinco especies representativas
de bagres marinos de la familia Ariidae, de ambas costas del Pacífico y del Atlántico Mexicano. El mencionado análisis
se llevó a cabo mediante el análisis de la variabilidad en 21 loci aloenzimáticos y a través de la comparación de patrones
electroforéticos de proteínas totales de músculo. Los niveles de divergencia interespecífica obtenidos por ambos
métodos electroforéticos mostraron una clara separación entre los géneros Cathorops, Bagre y Ariopsis, así como
entre las especies estudiadas de Cathorops y Ariopsis con Bagre marinus, mostrando una mayor similitud genética con
el grupo Ariopsis. Los resultados obtenidos en este estudio contribuyen al establecimiento de la presencia de estas
especies a lo largo de las costas del Golfo de México.