A null model to explain zooplankton species associations in saline lakes of the south american altiplano (14-27 degrees S).
- URI:
- https://hdl.handle.net/10925/858
- Carrera:
- Ingeniería en Recursos Naturales Renovables
- Facultad:
- Facultad de Recursos Naturales
- Fecha de publicación:
- 2012-03-07
- Datos de publicación:
- Crustaceana, Vol.83, N°7, 769-777, 2010
- Temas:
- Zooplankton - Lagos - Altiplano
- Medio Ambiente [331]
Collections
View/ Open
- Resumen:
- La diversidad del zooplankton en lagos salinos poco profundos de Sudamérica es baja y su
distribución depende altamente de la salinidad, la cual varía de moderada a alta. A salinidades
menores a 90 g/l predomina el copépodo halofílico Boeckella poopoensis (Marsh, 1906), mientras
que a salinidades superiores a ese nivel, el anostraco Artemia franciscana (Kellogg, 1912) es el
componente exclusivo de los hábitats. Esto constituye sin embargo una información parcial. En una
revisión de la literatura disponible para lagos salinos Andinos en Bolivia, Chile y Perú se confirma
que la presencia y distribución de ambas especies está significativamente regulada por el nivel de la
salinidad. Los resultados del modelo nulo de co-ocurrencia de especies indican que las asociaciones
de especies no son aleatorias, y estos resultados están respaldados por el análisis de correlación,
el cual indica una relación inversa significativa entre número de especies con salinidad, y hubo
relaciones directas significativas entre número de especies con la superficie del hábitat. El bajo número de especies que es característico de estos hábitats y su dependencia con los cambios de salinidad efectuado por las condiciones climáticas provee un buen modelo de sistema de monitoreo
de cambios climáticos.