Las políticas indígenas en Chile y la imagen de los mapuches
- URI:
- https://hdl.handle.net/10925/349
- Carrera:
- Licenciatura en Antropología - Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales
- Facultad:
- Facultad de Ciencias Sociales
- Fecha de publicación:
- 2011-08-19
- Datos de publicación:
- Cultura, Hombre, Sociedad (CUHSO), Vol. 2, N°2, 159-194, 1985
- Temas:
- Antropología - Mapuche -- Investigaciones
- Cultura y Sociedad [432]
Collections
View/ Open
- Resumen:
- Este ensayo intenta argumentar que la concepción del cambio social como una diferencia observada en la cultura de una de dos sociedades involucradas en un contacto (la subordinada) es restrictiva y simplificadora. Ella asume la existencia de la sociedad superordenada como un factor externo estático fijo, asume la no-modificabilidad en la sociedad subordinada fuera de la situación de contacto y asume que las diferencias culturales (y por tanto sociales) son medidas absolutas, no sujetas a evaluaciones o transacciones de parte de los miembros de ambas sociedades.