Impacto de composición familiar en los niveles de pobreza de Perú
- Autor:
- Castro Salinas, Rodolfo - Rivera, Renzo - Seperak, Rosa
- URI:
- https://hdl.handle.net/10925/1857
- Facultad:
- Facultad de Ciencias Sociales
- Fecha de publicación:
- 2018-03-08
- Datos de publicación:
- Cultura, Hombre, Sociedad (CUHSO), Vol. 27, N°2, 69-88, 2017
- Temas:
- Pobreza - Familia - Ingresos - Economía - Desarrollo - Perú
- Cultura y Sociedad [432]
Collections
- Resumen:
- El presente estudio utiliza los datos de la última versión de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) —una encuesta anual y representativa de la población de Perú— para determinar en qué medida la composición y estructura familiar puede predecir o evitar que los miembros del hogar sobrepasen
la línea de pobreza. Los resultados obtenidos, a través de un modelo de regresión logística, indican que las familias constituidas por padres que mantienen una unión libre o convivencia con hijos menores de edad, los hogares con número extenso de miembros y la mala calidad de empleo del jefe de familia son aspectos que incrementan la posibilidad de que el hogar sea pobre. Por otro lado, las variables consideradas y relacionadas a menores probabilidades de escenarios de pobreza son: contar con dos o más perceptores de ingresos en el hogar, vivir en un área urbana, tener un mejor grado de instrucción, tenencia de activos y la jefatura femenina del hogar; todos ellos aspectos que tienen la capacidad de mitigar los efectos de la pobreza