Dinámicas de campo en la emergencia de la antropología científica en Chile. Algunas consideraciones y debates situados a inicios del siglo XX
- Autor:
- Mora Nawrath, Héctor
- URI:
- https://hdl.handle.net/10925/1812
- Facultad:
- Facultad de Ciencias Sociales
- Fecha de publicación:
- 2017-05-26
- Datos de publicación:
- Cultura, Hombre, Sociedad (CUHSO), Vol. 26, N°2, 107-145, 2016
- Temas:
- Institucionalización científica - Antropología chilena - Producción antropológica
- Cultura y Sociedad [432]
Collections
- Resumen:
- Este artículo entrega antecedentes claves en la emergencia y desarrollo de la antropología en Chile relativos a actores, instituciones y procesos,
y expone algunas tensiones o debates que tienen lugar en una época inicial en la producción de orientación antropológica en Chile. Estos debates
permiten reflexionar sobre la autonomía relativa de los campos (Bourdieu 1991), en tanto las «discusiones científicas» trascienden los límites de los círculos especializados de la época, cada vez que se hace presente la opinión y hasta la censura de parte de la élite política e intelectual conservadora (Donoso, 2006; Pavez, 2015). En esta dirección, se hace posible discutir la tesis que plantea que la antropología en Chile representó los intereses del Estado y la élite política en la construcción de la nación, cada vez que no se
visualiza una respaldo consistente en la promoción y desarrollo de las ciencias antropológicas, indicando además que el conocimiento generado por
varios de estos primeros investigadores disputa sentido con quienes creen detentar el pensamiento legítimo para representar los vestigios materiales y
costumbres indígenas y proyectar la nación.