El requerimiento de Martín García Óñez de Loyola a los indios de Quilacoya, Rere, Taruchina y Maquegua de 1593, testimonio oficial de parlamentos hispano-mapuches tempranos
- URI:
- https://hdl.handle.net/10925/1727
- Carrera:
- Sociología - Licenciatura en Antropología
- Facultad:
- Facultad de Ciencias Sociales
- Fecha de publicación:
- 2015-07-28
- Datos de publicación:
- Memoria Americana, Cuadernos de Etnohistoria, Vol. 21-2, 66-88, 2013
- Temas:
- Parlamentos hispano-mapuches - Frontera hispano-mapuche - Diplomacia interétnica
- Cultura y Sociedad [432]
Collections
View/ Open
- Resumen:
- En 1593 el gobernador de Chile, Martín García Óñez de Loyola, sostuvo cuatro encuentros diplomáticos con grupos mapuches en Quilacoya, Rere, Taruchina y ciudad de Imperial. Aunque en el registro documental aparecen como un acto de "Requerimiento" del Gobernador hacia los indígenas, consideramos que en realidad fueron tratados de paz donde ya están operando las formas protocolares y políticas de negociación características de los parlamentos hispano-mapuches coloniales, que constituyen un procedimiento sui generis de relación fronteriza entre colonizador y pueblo indígena. Hacemos una lectura etnohistórica del documento y lo contrastamos con la serie de evidencias etnohistóricas, arqueológicas y lingüísticas, relativas a los parlamentos hispano-mapuches coloniales. En particular, analizamos cuatro aspectos principales: los lugares de los encuentros, las características de los participantes hispanos y mapuches, la organización y desarrollo de las reuniones y los acuerdos alcanzados.