Efecto del tipo de sustrato sobre la digestibilidad in vitro de la proteína de extractos generados por Saccharomyces cerevisiae
- Autor:
- Velásquez Briceño, Alejandro - Arias Inostroza, Rodrigo
- URI:
- https://hdl.handle.net/10925/1681
- Carrera:
- Agronomía - Ingeniería en Recursos Naturales Renovables
- Facultad:
- Facultad de Recursos Naturales
- Fecha de publicación:
- 2015-07-22
- Datos de publicación:
- Ciencia e investigación agraria, Vol.40, N°3, 503-511
- Temas:
- Saccharomyces cerevisiae - Sustratos vegetales - Digestibilidad in vitro
- Producción Alimentaria [191]
Collections
View/ Open
- Resumen:
- Se evaluó el efecto del tipo de sustrato a fermentar por Saccharomyces cerevisiae (Sc) sobre la digestibilidad in vitro de la proteína cruda (Divcp y Div2h), de la proteína verdadera (Dtp) y la tasa de degradación de proteína (kdcp) en diferentes extractos proteicos producidos por esta levadura. Estos fueron generados a través de un método biotecnológico (fermentación en estado sólido). Se utilizaron como sustratos (tratamientos del experimento) paja de trigo, TWS; paja de cebada, TBS; rastrojo de ají, TCS; cascara de avena, TOH y almidón-glucosa en polvo, TSP (control). Para el cultivo de Sc con los sustratos a evaluar, se agregaron 2 mL de una solución de inóculo de Sc (6,7×106 sporas mL-1) a 12 mL de medio de cultivo, junto con 2 g de sustrato vegetal (materia seca), más una fuente de nitrógeno. La incubación fue mantenida por 7 días bajo condición aeróbica, a una temperatura constante de 26 °C (pH 5). El contenido promedio de PC de la biomasa de levadura generada fue de 45%. Luego de realizar la extracción de la biomasa de Sc, se midió la digestibilidad in vitro de sus proteínas en dos fases (pepsina/tripsina-pancreatina). Los resultados permitieron observar un efecto del tipo de sustrato fermentado (P≤0,001) sobre la Divcp y Dtp (P≤0,01). La mayor digestibilidad (Divcp) fue obtenida con TSP (78,9% PC) y la menor con TCS (67,1% PC). También, se pudo apreciar diferencias entre los tratamientos (P≤0,01) para la velocidad de degradación (kdcp). La medición de un 71,8% (promedio) para Divcp, 16,4% h-1 (promedio) para kdcp, y un contenido satisfactorio de PC, permiten sugerir que este extracto de Sc posee el potencial para llegar a constituir una alternativa como suplemento proteico para nutrición animal.