Documentación e identidad en los márgenes, un acercamiento etnográfico al proceso de identificación y documentación de la comunidad vagabunda en Temuco.
- URI:
- https://hdl.handle.net/10925/1561
- Carrera:
- Licenciatura en Antropología - Sociología
- Facultad:
- Facultad de Ciencias Sociales
- Fecha de publicación:
- 2014-12-26
- Datos de publicación:
- Cultura - Hombre - Sociedad CUHSO, Vol 19, N°1, 75-84, 2010
- Temas:
- Etnografía - Personas sin hogar - Antropología - Marginalidad
- Cultura y Sociedad [432]
Collections
View/ Open
- Resumen:
- A continuación se expone una síntesis de una investigación antropológica de carácter etnográfica, realizada en el marco de mi participación como estudiante colaborador en un proyecto del Registro Civil e Identificación denominado “Identificando a personas con discapacidad social” que el área de marginalidad del Centro de Estudios Socioculturales de la Universidad Católica de Temuco asesoró. Esta iniciativa surgió
con el objetivo de proporcionar cédula de identidad a los “vagabundos” en la comuna de Temuco, y me permitió iniciarme como etnógrafo respecto de la “comunidad vagabunda”, interactuando directamente con los
actores y recogiendo desde allí, y de manera preliminar, todo lo que antropológicamente hablara acerca de los usos y significaciones socioculturales que los sujetos le otorgaban al de identificación y documentación.