Revisitando la perspectiva biográfica en clave educativa: un estudio de caso de la formación de posgrado en Argentina a partir de programas curriculares
- URI:
- https://hdl.handle.net/10925/1523
- Carrera:
- Licenciatura en Antropología - Trabajo Social
- Facultad:
- Facultad de Ciencias Sociales
- Fecha de publicación:
- 2014-09-07
- Datos de publicación:
- Cultura - Hombre - Sociedad CUHSO, Vol 23, N°2, 83-107, 2013
- Temas:
- Perspectiva biográfica - Enseñanza de posgrado - Formación metodológica - Argentina
- Cultura y Sociedad [432]
Collections
View/ Open
- Resumen:
- La utilización de la perspectiva biográfica en Argentina ha ido
creciendo en los últimos años de manera considerable. Numerosos estudios
e investigaciones adscribieron a esta perspectiva teórico-metodológica desde
distintas disciplinas de las ciencias sociales, reconstruyendo y analizando en
sus trabajos historias de vida de diversos actores sociales. En este artículo
nos preocupamos por esta problemática analizando de qué manera las materias
sobre la perspectiva biográfica se inscriben en los planes de estudios de las carreras de posgrado públicas. Más específicamente, nos centramos
en las particularidades que presentan estos programas de formación de posgrado,
abordando los siguientes interrogantes: ¿cómo están organizados los
programas? ¿Cuáles son sus objetivos explícitos? ¿Qué contenidos cubren
y cómo están éstos organizados? ¿Qué bibliografía utilizan? ¿Qué tipo de
evaluación prevén? Con el objeto de responder a estas preguntas, realizamos
una investigación cualitativa documental, utilizando fundamentalmente archivos
institucionales, programas de seminarios sobre el campo biográfico,
páginas web y entrevistas. Para abordar los programas identificados y el
resto del material escrito recurrimos a la técnica de análisis de documentos.
El análisis de los programas consistió en una clasificación basada en una
diferenciación respecto de los contenidos incluidos en los mismos: 1) los
programas que abordan el campo biográfico desde miradas generales, es
decir, que buscan transmitir lo biográfico en tanto perspectiva teórico-metodológica;
2) los programas que parten de miradas específicas sobre temas
diversos, incluyendo lo biográfico como una técnica para su comprensión.
Estos últimos abordan así distintas problemáticas sociales incluyendo en su
interior, en alguna de sus unidades, la enseñanza de la técnica.