Las éticas de la convergencia y la filosofía de lo cotidiano: Los actos comunicativos como condiciones de humanización del mundo globalizado mediante la responsabilidad, la reflexión, la compasión y el reconocimiento del otro
- Autor:
- Villar Olaeta, Javier
- URI:
- https://hdl.handle.net/10925/1512
- Carrera:
- Licenciatura en Antropología - Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales - Sociología
- Facultad:
- Facultad de Ciencias Sociales
- Fecha de publicación:
- 2014-09-01
- Datos de publicación:
- Cultura - Hombre - Sociedad CUHSO, Vol 23, N°2, 37-58, 2013
- Temas:
- Ética - Convergencia - Educación - Responsabilidad social
- Cultura y Sociedad [432]
Collections
View/ Open
- Resumen:
- El artículo presentará el cruce y coincidencias de dos propuestas
filosófico-morales latinoamericanas para el mundo actual: la que surge a
partir de la edición de un libro homenaje al filósofo argentino Ricardo Maliandi
(Salas, 2010) y la del filósofo chileno Humberto Giannini, reflejada
también en un libro homenaje (Sánchez y Aguirre, 2011). En el artículo
ambas propuestas son presentadas como un aporte propio de la filosofía
latinoamericana al mundo de la filosofía desde las éticas del diálogo, rescatando
sus coincidencias y similitudes. El artículo aprovechará sus enfoques
para leer la realidad latinoamericana con sus problemas y necesidades sociales,
éticas y políticas proponiendo con sus autores aquellos principales
rasgos de una ética comunicativa que posibilitarán condiciones de vida personal
y colectivas más humanizadoras y habitables para todas las personas:
la responsabilidad, la reflexión, la compasión y el reconocimiento del otro.
Siendo la educación, en estas propuestas filosóficas, uno de los vehículos
esenciales de construcción social del mundo actual, a partir de ellas propondrá a su vez caminos de educabilidad y de logros de dichas condiciones en
el ámbito de la educación superior latinoamericana. Por último, el artículo
plantea la responsabilidad social universitaria como un concepto, enriquecido
por el aporte de estas éticas convergentes y cotidianas, a consolidarse en
las universidades para que éstas, en cuanto organizaciones sociales, logren
dicha construcción social.