Mediación familiar en el contexto cultural mapuche
- URI:
- https://hdl.handle.net/10925/1501
- Carrera:
- Derecho - Licenciatura en Antropología - Sociología
- Facultad:
- Facultad de Ciencias Jurídicas - Facultad de Ciencias Sociales
- Fecha de publicación:
- 2014-09-01
- Datos de publicación:
- Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, Vol 3, N°2, 225-250, 2012
- Temas:
- Étnico - Proceso de mediación - Oferta pública - Pueblo Mapuche
- Derecho [229]
Collections
View/ Open
- Resumen:
- El cómo abordar el peso de lo étnico y/o cultural dentro de un
proceso de mediación es, sin duda, una deuda del actual diseño de la mediación
familiar en Chile. No existe oferta pública que aborde estos casos de
una forma pertinente, ni existe por parte del Ministerio de Justicia, en las
recientes bases de licitación para la contratación de servicios de mediación
familiar, consideración alguna en cuanto a exigir a los mediadores familiares
que viven en las regiones con mayor población indígena, conocimientos
específicos en torno al tema. Lo anterior es preocupante si consideramos
que existe una obligación estatal en dicho sentido, conforme a lo dispuesto
en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre
pueblos indígenas y tribales en países independientes, ratificado por Chile el
15 de septiembre de 2008. El presente trabajo propone instalar la temática
en el debate académico, reflexionando acerca de su necesidad y analizando
formas de intervención por parte de los mediadores y mediadoras familiares
frente a casos en que una o ambas partes pertenezca a un pueblo originario
y en especial al pueblo mapuche.