Nuevas configuraciones rituales: el contexto sociopolítico de la realización del ngillatun entre los mapuche de Tranaman en el sur de Chile.
- URI:
- https://hdl.handle.net/10925/1015
- Fecha de publicación:
- 2012-12-18
- Datos de publicación:
- Cultura, Hombre, Sociedad (CUHSO), Vol. 12, Nº 2, 17-34, 2006
- Temas:
- Nguillatun - Mapuche -- Vida Social y Costumbres
- Cultura y Sociedad [432]
Collections
View/ Open
- Resumen:
- Este trabajo tiene como propósito central comprender las formas que asume hoy el Ngillatun, una de las expresiones rituales centrales de los Mapuche de la zona Sur de Chile.
A partir de un cierto descontento en relación a los estudios sobre poblaciones indígenas en este país que presentan una tendencia que construye y traspasa una imagen “nativista” de los Mapuche, emerge un interés por relevar los complejos procesos de reflexividad cultural a partir de los cuales estos grupos elaboran y significan modos particulares de vincularse a la sociedad no indígena.
Desde este escenario, procuro hacer una descripción completa y detallada de los elementos contextuales involucrados en la realización del Ngillatun del Lof Tranaman destacando la construcción e interpretación que las familias Mapuche de este espacio hacen de la recuperación territorial de una parte de las tierras ancestrales usurpadas durante un período de la historia de este pueblo, al formalizar su demanda territorial al Fondo de Tierras y Aguas Indígenas, FTAI, organismo dependiente de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena – Conadi.
El análisis recorre el camino seguido por las personas de Tranaman (Región de la Araucanía) hasta que el ritual es ejecutado y revela cómo, a través de la realización del Ngillatun, el colectivo re-significa lo que para unos – en este caso, miembros de la sociedad chilena - constituye la oficialización de un evento, transformándolo desde la ritualización en un proceso de demarcación territorial y re-ocupación del espacio, imprimiendo su propio significado a una herramienta legislativa – el FTAI - representativa de la lógica occidental.