Definición de zonas territorialmente degradadas, considerando riesgo de erosión hídrica y pobreza
- URI:
- https://hdl.handle.net/10925/1014
- Facultad:
- Facultad de Recursos Naturales
- Fecha de publicación:
- 2012-12-17
- Datos de publicación:
- Cultura, Hombre, Sociedad (CUHSO), Vol. 11, Nº 1, 57-67, 2006
- Temas:
- Zonas territorialmente degradadas - Erosión hídrica - Pobreza
- Cultura y Sociedad [432]
Collections
View/ Open
- Resumen:
- La degradación territorial asocia condiciones de pobreza local y erosión hídrica; ambos procesos convergen espacialmente y se potencian en forma progresiva. Sin embargo, son escasas las propuestas metodológicas de zonificación. El objetivo de este trabajo es definir distintos niveles de zonas territorialmente degradadas en la cuenca del estero Tabolguen, comuna de Cauquenes, VII Región de Chile. Esta zonificación pretende establecer prioridades en la gestión pública local, con miras al mejoramiento de la calidad de vida de la población. La definición de zonas territorialmente degradadas se logra a partir de la integración espacial del riesgo de erosión hídrica real y pobreza. El riesgo de erosión hídrica real se analiza a partir de variables edafológicas, climáticas, topográficas y vegetacionales; la pobreza, por su parte se estudia a partir de un análisis de necesidades básicas insatisfechas y vulnerabilidad. Se definen cuatro niveles de zonas territorialmente degradas. A partir de los resultados obtenidos, se concluye la pertinencia del modelo en el área de estudio por su representatividad, operatividad y sencillez. Se recomienda la aplicación de esta metodología en otras unidades territoriales similares en lo biofísico y social.