Mapuches en la mira de las racionalidades políticas: poder y diferencia cultural desde la Conquista española hasta el Chile actual
- Autor:
- Kaltmeier, Olaf
- URI:
- https://hdl.handle.net/10925/1010
- Fecha de publicación:
- 2012-12-17
- Datos de publicación:
- Cultura, Hombre, Sociedad (CUHSO), Vol. 9, Nº 1, 51-63, 2005
- Temas:
- Relaciones interétnicas - Mapuche -- Investigaciones
- Cultura y Sociedad [432]
Collections
View/ Open
- Resumen:
- En este artículo exploramos las perspectivas de la utilización de los conceptos de poder
y dominación de Michel Foucault aplicándolos a la relaciones inter-étnicas entre los
mapuche y los conquistadores españoles y el Estado chileno respectivamente. No sólo
fijándonos en la diferencia entre el poder soberano y el poder disciplinario proponemos
abrir la discusión con el concepto foucauldiano de la gubernamentalidad hacía múltiples
formaciones de poder históricas-espaciales. En este sentido podemos distinguir las
formaciones siguientes según sus racionalidades políticas: poder soberano, poder pastoral
y razón del Estado, la comunidad pura, la sociedad disciplinada, gubernamentalidad
neoliberal.